• Tehuacán

Confirma INAH autenticidad de pinturas rupestres de Santa María Coapan

  • Yomara Pacheco
La dependencia federal durante su inspección técnica documento más de mil 500 dibujos plasmados en la llamada cueva de “Las Manitas”

Tehuacán, Pue.- Durante la visita realizada por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a las cuevas en donde fueron halladas pinturas rupestres en la junta auxiliar de Santa María Coapan, perteneciente a Tehuacán para su inspección técnica, se confirmó su autenticidad, además se documentó que se registraron más de mil 500 dibujos plasmados.

Fue el pasado viernes que el coordinador Nacional de Antropología de esta dependencia federal, Francisco Mendiola Galván y su equipo, acompañados del alcalde, Alejandro Barroso Chávez, representantes de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán visitaron las tres cuevas en donde se encuentran plasmadas pinturas rupestres para verificar y constatar la autenticidad de estos vestigios prehispánicos.

Tras estudios realizados por el INAH en el lugar, consistentes en técnicas de superposición y análisis con herramientas DStretch (software especializado que permite resaltar detalles imperceptibles del arte rupestre) que se confirma la presencia de más de mil 500 impresiones de manos en la primera cueva, que ha sido denominada la cueva de “Las Manitas” o “Tinaja1”

El coordinador Nacional de Antropología del INAH detalló que estas figuras encontradas fueron realizadas mediante la técnica ancestral de aspersión con cerbatana, una forma característica del arte rupestre. Además, destacó que los pigmentos hallados son compatibles con los que históricamente se empleaban en expresiones gráficas de comunidades originarias.

Durante el recorrido también se documentaron pinturas en 2 tinajas más, en la 3ra se encuentran figuras abstractas elaboradas con hematita (óxido de hierro), las cuales se interpretan como representaciones de la cosmovisión de los antiguos pobladores.

Hasta el momento, se han identificado tres cuevas con vestigios de arte rupestre en la zona, lo que posiciona este sitio como un potencial referente arqueológico de la región.

Este hallazgo fue originalmente reportado por la asociación civil Halcones Tehuacán, cuyo representante, Nicolás Tolentino, colaboró activamente en la expedición. La Dirección de Patrimonio Histórico del Gobierno Municipal dio seguimiento al informe y coordinó la visita técnica con personal del INAH.

Tras la inspección se informó por parte del INAH que el siguiente paso será la emisión del dictamen oficial que da fe de la autenticidad de estas manifestaciones milenarias que pudieron datar de 10 mil años, además de continuar con las investigaciones correspondientes.

Por su parte, el alcalde Alejandro Barroso expresó el interés del Gobierno Municipal en salvar este importante descubrimiento con todas las medidas necesarias, en coordinación con el INAH. Además, anunció que, una vez que se confirme la autenticidad del hallazgo, se impulsará la creación de un nuevo museo que no solo proteja estos vestigios, sino que también funcione como un punto de atracción cultural y turística para Tehuacán.

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto Yomara Pacheco

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?