- Nación
Regresan a México hermanos detenidos en Alcatraz de los Caimanes, Florida
Tras casi tres semanas detenidos en un centro migratorio de alta seguridad en Florida, los hermanos Carlos Martín y Óscar Alejandro González ya se encuentran de regreso en México, libres de cargos y con su documentación en regla. Así lo confirmó este domingo Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de su cuenta en la red social X.
Los hermanos habían sido ingresados al centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en una zona remota de los Everglades, conocido por albergar a migrantes detenidos en espera de procesos legales relacionados con su estatus migratorio. Carlos y Óscar pasaron alrededor de 20 días en ese lugar, tras haber sido detenidos por la policía de Orlando el pasado 7 de julio, en lo que comenzó como una parada de tránsito.
De acuerdo con lo narrado por sus familiares, Carlos Martín, de 26 años, se encontraba de visita en Estados Unidos con visa de turista, mientras que su hermano Óscar Alejandro, de 30, vivía en Florida y está casado con una ciudadana estadounidense. Sin embargo, al no haber regularizado aún su estatus migratorio, las autoridades lo consideraban indocumentado.
Durante su detención, la familia denunció que ambos se mantenían incomunicados y que sus solicitudes de autodeportación no estaban siendo atendidas por el gobierno estadounidense. Fue hasta la intervención de la abogada del Programa de Asesorías Legales Externas de la Cancillería y del equipo de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA) que se logró avanzar en su caso.
Finalmente, las autoridades aceptaron la petición de autodeportación voluntaria, lo que permitió que los hermanos regresaran a México sin antecedentes migratorios que afecten sus futuros ingresos legales al país vecino. A diferencia de una deportación forzada, la salida voluntaria no implica un castigo de veto, por lo que podrían volver a Estados Unidos en el futuro si obtienen una nueva visa.
El caso ha puesto nuevamente bajo la lupa las condiciones de los centros de detención migratoria en EE. UU., especialmente lugares como el llamado “Alcatraz de los Caimanes”, donde organizaciones civiles han denunciado condiciones precarias y falta de acceso a asesoría legal.
Velasco aprovechó para reconocer el trabajo de los consulados en Miami y Orlando, y aseguró que la Secretaría de Relaciones Exteriores seguirá atenta a los casos de otros mexicanos detenidos en ese y otros centros migratorios.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto ilustrativa
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 día
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 día
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 6 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana