• Atlixco

Zona de riesgo: alerta por picaduras de alacrán en la mixteca poblana

  • Lena Velázquez
Hay antídoto disponible, dicen autoridades locales

Atlixco, Pue. - El sofocante clima cálido de la Mixteca Poblana convierte a esta región en una zona endémica de alacranes, elevando el riesgo de picaduras potencialmente mortales, advirtieron autoridades sanitarias.

Keyla Itzel Medellín, coordinadora de Epidemiología en el Hospital General de Izúcar de Matamoros, confirmó que el antídoto contra el veneno de alacrán está garantizado y disponible en todos los hospitales del municipio.

Esto representa un cambio respecto a años anteriores, cuando la escasez de suero antialacrán era un problema recurrente.

El alacrán sigue siendo una amenaza seria para las comunidades rurales y urbanas de esa región. Por fortuna, este año no enfrentan la carencia del antídoto.

Cada año, decenas de personas, entre ellas niños y adultos mayores, acuden a urgencias tras sufrir picaduras. El veneno puede provocar dolor agudo, parálisis, dificultad respiratoria e incluso la muerte si no se atiende a tiempo.

En el estado de Puebla, las zonas más afectadas por la presencia del alacrán son Izúcar, Tepeojuma, Chiautla, Tecomatlán y Huehuetlán el Chico, aunque también se reportan casos en comunidades de Atlixco, sobre todo en zonas con vegetación densa y viviendas humildes.

Las autoridades exhortaron a la población a mantener limpios los hogares, sacudir la ropa y el calzado antes de usarlos, y acudir de inmediato al hospital en caso de una picadura.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?