• Virales

Dormir con tu mascota: ¿compañía reconfortante o riesgo para la salud?

  • Xóchitl Montero
Entre los beneficios más señalados está el sentimiento de seguridad que da dormir con un animal, ya que su instinto alerta ante ruidos o situaciones extrañas

En muchos hogares mexicanos, no es raro que los lomitos y michis terminen durmiendo en la misma cama que sus dueños. Para algunos, se trata de una costumbre entrañable; para otros, una práctica que debería evitarse. Lo cierto es que compartir la cama con una mascota tiene sus ventajas... pero también puede acarrear problemas de salud y sueño.

De acuerdo con el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), más de la mitad de los dueños en ese país duermen con sus perros o gatos. En México no hay cifras oficiales, pero clínicas como Kivet —una red veterinaria con presencia en España y Portugal— aseguran que es una práctica cada vez más común, sobre todo entre jóvenes.

Entre los beneficios más señalados está el sentimiento de seguridad que da dormir con un animal, ya que su instinto alerta ante ruidos o situaciones extrañas. También ayuda a reducir el estrés, ya que su compañía, calor corporal o incluso el sonido de su respiración pueden inducir un estado de relajación. Además, el acto de dormir juntos fortalece el vínculo emocional entre humano y mascota.

Sin embargo, no todo es tan positivo. Dormir con tu perro o gato puede generar alteraciones del sueño, ya que ellos no comparten nuestros ciclos nocturnos. Un ladrido, un salto o un cambio de posición pueden interrumpir el descanso profundo. También existe el riesgo de transmisión de enfermedades, como tiña o toxoplasmosis, además de empeorar los síntomas de personas con alergias.

Además, desde un punto de vista conductual, algunos especialistas señalan que ciertas mascotas pueden desarrollar comportamientos territoriales o confundir su lugar en la jerarquía del hogar, especialmente si no están educadas o esterilizadas.

Para quienes aún decidan dormir con su mascota, los expertos recomiendan llevar un control veterinario regular, mantener la higiene del animal —sobre todo de patas y pelaje—, y cambiar las sábanas con frecuencia. Como alternativa, se puede optar por que el animal duerma en la misma habitación pero en su propia camita.

Al final, dormir o no con una mascota es una decisión personal, pero debe hacerse con responsabilidad e higiene, considerando tanto el bienestar del animal como el de su humano.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?