- Eventos
¡No te pierdas la oferta artística y cultural para este fin de semana!
Este fin de semana hay muchas opciones para que disfrutes con tu familia o amigos.
Viernes 25 de julio
-Expo venta Artesanal. Habrá artesanos de diferentes municipios ofreciendo diversidad de productos. La entrada es libre. De 10:00 a 18.00 horas en los Pasillos del patio central de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico.
Sábado 26 de julio
-Expo Yume Taikai. Evento de cultura pop oriental, anime, k-pop, comics, manga, gaming, habrá dos escenarios en los que se presentarán actores de doblaje, cosplayers, luchadores, ilustradores, influencers, creadores de contenido
Boletos disponibles en: Arema ticket de 10:00 a 21:00 horas en el Centro de Convenciones del Complejo Cultural Universitario
-Amantes del Círculo Polar. Este largometraje del cine español, cuenta la historia de Ana y Otto, su apasionada y secreta historia de amor que se extiende desde los ocho años hasta los veinticinco. Todo empieza en 1980, cuando dos niños, a la salida de un colegio, echan a correr por distintos motivos. Desde ese día, las vidas de ambos formarán un círculo que se cerrará en Finlandia, al borde del Círculo Polar. Dirigida por Julio Medem. La entrada es libre.
A las 19:00 horas en la Cinemateca Luis Buñuel de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico.
Domingo 27 de julio
-Concierto Orquesta Típica de Puebla (OTEP). Esta presentación contará con un vasto repertorio interpretado por músicos con destreza en diversos instrumentos musicales típicos como el salterio, la mandolina, y la marimba, que se conjuntan con otros clásicos como el violín, el chelo, o el contrabajo. Dirigida por Rubén Tochihuitl Pérez. La entrada es libre.
A las 12:00 horas en el Patio central de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico
-Recorrido Dominical con Puebla Antigua. Conoce la historia de las calles de Puebla en compañía del fundador de Puebla Antigua y su agrupación. Este domingo visitarán el barrio de San Antonio que se comenzó a formar en el siglo XVI, en el límite norte de la antigua Ciudad de los Ángeles.
Hacia finales del siglo XIX, se establecieron las primeras pulquerías en el barrio y la prostitución se comenzó a ejercer de manera velada. La zona de tolerancia quedó delimitada, pero la situación se salió de control.
Este recorrido no tiene costo, inicia a las 10:00am. El punto de encuentro será a un costado del Museo de Santa Mónica ubicado en la avenida 18 Poniente 103, centro histórico
-Santuario de Luciérnagas. El espectáculo natural de las luciérnagas en Puebla, cada verano convierten los senderos de los bosques en un santuario de luz viva en los que la penumbra es abatida por las luces intermitentes de estos bichos de luz que te asombrarán.
Las salidas son desde el Complejo Cultural Universitario, todos los miércoles y domingos de julio, hasta el bosque de Santa Clara, para regresar al mismo punto de encuentro.
El costo de 600 pesos incluye transporte (viaje redondo), guía local y seguro de viajero. Se recomienda llevar ropa cómoda, impermeable y calzado antiderrapante.
Hora de salida: 16:00 horas. Regreso a las 23:30 horas en el Complejo Cultural Universitario
-El Murmullo de los océanos. Es una exposición del reconocido artista César Menchaca, una propuesta que fusiona el arte huichol con elementos contemporáneos y un mensaje claro de activismo en favor de la protección de los mares mexicanos, busca generar conciencia ambiental a través del arte. Se pueden apreciar esculturas elaboradas con chaquira tradicional y materiales plásticos recolectados en costas mexicanas que dan vida a obras que reflejan tanto riqueza cultural como la necesidad de rescatar los mares.
De 10:00 a 20:00 horas hasta el 28 de septiembre, con entrada libre, en la Galería de Arte del Palacio Municipal
-Desafío Dalí. Conoce el surrealismo de Salvador Dalí en esta experiencia inmersiva, un concepto en el que podrás vivir de forma sorprendente una inmersión profunda y tridimensional de la mente, vida y obra de Dalí a través de un audio relato en formato podcast combinado con realidad virtual, 3D, realidad aumentada y otras tecnologías.
Son más de 60 obras digitalizadas en las que conocerás todos sus secretos e historia, así como otras facetas de su creatividad, como la joyería, los happenings, el cine y la publicidad. La experiencia inmersiva tiene una duración de 60 minutos y contará con un recorrido guiado en formato podcast.
La experiencia tiene un costo de recuperación dependiendo el día que la visites y es válido únicamente en el horario que elijas. Visita la página del evento en desafiodali.com.mx/ y adquiere ahí tus entradas.
Lunes a viernes: Adultos: $300.00 / Niños menores de 12 años: $200.00 / La venta de INAPAM es únicamente en taquilla presentando identificación oficial $300.00. Cargos incluidos.
Sábado y domingo: Adultos: $400.00 / Niños menores de 12 años: $300.00 / La venta de INAPAM es únicamente en taquilla presentando identificación oficial $380.00. Cargos incluidos.
En el Museo Internacional del Barroco, Reserva Territorial Atlixcayotl 2501
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
Foto Archivo
LMR
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 10 horas
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 11 horas
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 5 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana