• Nación

Huachicol fiscal: el negocio del crudo robado entre México y Texas

  • Xóchitl Montero
La Embajada estadounidense calificó al huachicol fiscal como una industria multimillonaria, que representa un negocio rentable para varios cárteles en México

Un reporte reciente de la Embajada de Estados Unidos en México expone cómo opera una compleja red de contrabando de combustible entre ambos países, en la que cárteles del crimen organizado envían petróleo crudo robado a Texas, donde es refinado y luego reintroducido al mercado mexicano como si fuera producto legal.

Este esquema, conocido como “huachicol fiscal”, va más allá del clásico robo de combustible en ductos de Pemex. Según la información revelada, la cadena delictiva comienza con el traslado ilegal de crudo desde territorio mexicano a refinerías estadounidenses, utilizando camiones o ductos clandestinos. Una vez en Texas, intermediarios ligados al crimen blanquean el producto mediante documentación falsa y lo colocan en instalaciones legales para su refinamiento.

Tras ese proceso, el combustible regresa a México mal etiquetado o disfrazado como un producto distinto, lo que permite su ingreso por las aduanas sin pagar los impuestos correspondientes. Este paso incluye el uso de empresas fachada y documentos falsificados, facilitando el fraude fiscal a gran escala.

Una vez dentro del país, el combustible se distribuye a algunas gasolineras, donde se vende al público como gasolina legítima, sin que muchos consumidores sepan que se trata de un producto que alimenta las finanzas del crimen organizado.

La Embajada estadounidense calificó al huachicol fiscal como una industria multimillonaria, que representa un negocio rentable para varios cárteles en México. Aunque no se especificaron nombres de organizaciones criminales involucradas, este tipo de operaciones suelen ser controladas por grupos con fuerte presencia en el norte y este del país, donde hay acceso estratégico a rutas fronterizas y aduanas.

En respuesta, tanto México como Estados Unidos han iniciado acciones conjuntas para combatir esta modalidad de contrabando. Entre las medidas se encuentran operativos en aduanas y puertossanciones a empresas involucradas y la creación de mecanismos para rastrear el origen de los hidrocarburos, con el fin de identificar operaciones ilícitas.

 

 ¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?