• Nación

CURP biométrica se podrá tramitar desde octubre; no será obligatoria

  • Xóchitl Montero
A diferencia del formato tradicional, esta CURP contará con elementos como huellas digitales y reconocimiento facial

En medio del avance de los trámites digitales en México, el gobierno federal anunció que a partir del 16 de octubre cualquier persona podrá solicitar una nueva versión de la CURP que ahora incluirá datos biométricos. La idea es que esta identificación ofrezca mayores garantías de autenticidad, pero sin volverse obligatoria para la población.

A diferencia del formato tradicional, esta CURP contará con elementos como huellas digitales y reconocimiento facial, lo que permitirá validar la identidad de las personas de forma más precisa, tanto en instituciones públicas como privadas. Sin embargo, autoridades aclararon que este documento no reemplazará al INE ni a otras credenciales ya existentes.

La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de su titular Rosa Icela Rodríguez, explicó que esta versión modernizada podrá tramitarse de manera presencial o digital, usando la plataforma LLAVE MX, y estará disponible para todas las edades. Esto representa una diferencia importante frente al INE, que sólo aplica para mayores de 18 años.

Lo nuevo son los biométricos, no la CURP en sí, y su uso será voluntario. Cada quien decidirá si la quiere tramitar o no”, señaló Rodríguez. La funcionaria remarcó que no se busca imponer este documento, sino brindar una opción más para quienes necesiten validar su identidad en trámites diversos.

El subsecretario de Derechos Humanos, Arturo Medina Padilla, añadió que una vez que una persona cuente con la CURP biométrica, ninguna dependencia podrá rechazarla. “La autoridad tiene la obligación de recibirla si el ciudadano decide usarla como identificación”, puntualizó.

Este nuevo formato puede ser especialmente útil para menores de edad, migrantes, personas sin INE o quienes buscan mayor seguridad en entornos digitales. Además, su validez será reconocida en cualquier institución, sin importar si es pública o privada.

Quienes estén interesados en tramitarla deberán registrarse en LLAVE MX y agendar una cita para la captura de datos biométricos o acudir directamente a los módulos que serán habilitados en distintas entidades del país.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto ilustrativa

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?