• Puebla

Puebla revisará anexos tras hallazgo de restos humanos en Coronango

  • Municipios Puebla
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, confirmó que ya se inició un proceso para identificar cuántos anexos existen actualmente en la entidad

Puebla, Pue. – El hallazgo de restos humanos cerca de un inmueble que presuntamente operaba como anexo en Santa María Coronango ha encendido las alertas entre las autoridades estatales, quienes anunciaron una serie de acciones para verificar y regular el funcionamiento de estos espacios en todo el estado de Puebla.

El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Francisco Sánchez González, confirmó que ya se inició un proceso para identificar cuántos anexos existen actualmente en la entidad, así como su estatus legal y condiciones de operación. Según detalló, el objetivo es prevenir abusos, negligencia o el uso de estos espacios para fines ajenos al tratamiento de adicciones.

“Vamos a revisar todos los anexos para que estén en regla y operen conforme a la ley”, puntualizó el funcionario, al referirse al cateo realizado el pasado 18 de julio en un inmueble de Coronango, relacionado con un presunto anexo clandestino.

Dicho lugar estaría vinculado con “El Patuleco”, un presunto narcomenudista que es investigado por su posible relación con al menos diez desapariciones en los municipios de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango y Puebla capital.

Aunque se encontraron restos óseos en las inmediaciones del sitio, las autoridades aclararon que no había fosas clandestinas dentro del inmueble. Hasta el momento, los restos no han sido plenamente identificados, aunque se sabe que pertenecen a un menor de 15 años de edad con reporte de desaparición. La investigación sigue en curso.

En paralelo, el titular de la SSP también informó sobre la preparación de un operativo metropolitano contra el robo de autopartes, delito que ha registrado un alza en municipios de la zona conurbada. Para ello, se convocó a corporaciones locales de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango y Cuautlancingo, con el fin de realizar acciones coordinadas. En este esfuerzo también participará personal de la 46 Poniente, zona señalada como un punto clave en la compraventa de piezas robadas.

Por otro lado, Sánchez González reiteró que el operativo contra el comercio informal en el Centro Histórico de Puebla continuará de forma permanente, debido a que se acerca la temporada alta de ventas por el regreso a clases, las fiestas patrias, Día de Muertos y fin de año.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto EsImagen 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?