• Nación

Cárceles mexicanas superan su capacidad con más de 236 mil reclusos

  • Municipios Puebla
Los centros penitenciarios del Estado de México y la Ciudad de México concentran la mayor cantidad de población privada de libertad

Según el Censo Nacional del Sistema Penitenciario Federal y Estatales 2025 del INEGI, al cierre de 2024 había 236 773 personas privadas de la libertad en México, distribuidas en 325 centros penitenciarios. De esta población total:

  • 235 312 son personas adultas; 1 461, adolescentes.
  • De los 14 penales federales, 261 estatales y 50 para adolescentes, la gran mayoría —91.3 %, o 216 071 personas— está en centros estatales, mientras que 20 702 personas están en prisiones federales.

Género y falta de sentencia

El perfil de la población reclusa es mayoritariamente masculino: 94.1 % son hombres, frente al 5.9 % de mujeres .
Además, un porcentaje relevante de esta población enfrenta prisión sin haber sido condenada: 36.3 % del total, es decir, unas 86 038 personas aún no tienen sentencia definitiva al cierre de 2024. En el caso de las mujeres, la cifra es todavía más grave: 46.3 % están sin resolución judicial, comparado con 35.7 % de los hombres.

Crecimiento y sobrepoblación

Respecto a 2023, la población carcelaria creció 1.5 %, al pasar de 233 173 a 236 773 personas, principalmente en penales estatales.

La tasa de ocupación total del sistema alcanzó 102.9 %, es decir, se superó la capacidad disponible por casi 3 mil internos. En los centros estatales y especializados, esa cifra llega al 107 %, mientras que en federales es más baja (73–74 %). Hay estados con niveles críticos de saturación: el Estado de México registra 238.8 personas por cada 100 espacios, seguido por Nayarit (191.7 %), Durango (168.9 %), entre otros que superan el 105 %.

Los centros penitenciarios del Estado de México y la Ciudad de México concentran la mayor cantidad de población privada de libertad, con aproximadamente 35 771 y 25 584 personas, respectivamente.

Un dato preocupante: más de un tercio de las personas en prisión no cuenta con una sentencia. El sistema sigue saturado y la infraestructura no se renueva al ritmo del crecimiento de población reclusa. Solo en abril de 2025, la Secretaría de Seguridad reportó un exceso nacional de más de 20 mil personas en penal.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?