- Virales
Estudiantes veracruzanos crean un refresco orgánico a base de cilantro
En un país donde el consumo de refrescos supera los 160 litros por persona al año, un grupo de jóvenes veracruzanos decidió ir en contra de la corriente. Su propuesta no solo es original, también apunta a una necesidad urgente: ofrecer bebidas más saludables y sin ingredientes dañinos. Así nació Cilantro Cool, una bebida elaborada sin azúcar ni conservadores, cuyo ingrediente principal es una de las hierbas más usadas en la cocina mexicana: el cilantro.
La idea surgió en el campus Veracruz de la Universidad del Valle de México (UVM), donde seis estudiantes de las carreras de Ingeniería en Biotecnología y Química Farmacéutica desarrollaron esta alternativa a los refrescos tradicionales como parte de un proyecto académico con enfoque social y de salud.
México encabeza las listas de países con mayor consumo de bebidas azucaradas, un hábito que ha sido vinculado con enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad y problemas cardiovasculares. Según diversos estudios, tomar solo dos porciones de estos productos al día puede aumentar hasta en 26% el riesgo de desarrollar diabetes. Los más afectados suelen ser niños y adolescentes, quienes representan más del 90% del consumo de estas bebidas.
Frente a ese panorama, los estudiantes buscaron una opción que fuera atractiva, fácil de consumir y, sobre todo, saludable. Eligieron el cilantro, una planta que, además de tener propiedades digestivas y antioxidantes, forma parte de la tradición local. De hecho, en municipios como Omealca, Veracruz, es común beber agua con cilantro para mitigar el calor. Dos integrantes del equipo son originarios de esa zona y retomaron esa costumbre para darle un giro moderno y refrescante.
Cilantro Cool se elabora con un edulcorante natural, no contiene azúcar añadida ni conservadores, y aporta entre 0 y 2 calorías por porción. El sabor es cítrico y el método de preparación es artesanal: toma unas cuatro horas producir entre 2 y 4 litros, que deben mantenerse refrigerados y se conservan por hasta seis días.
Por ahora, el producto no está disponible en tiendas, pero sus creadores ya trabajan en integrarlo a la incubadora de empresas de la universidad. De lograrlo, podrían acceder a recursos, asesorías y herramientas que les permitan llevar su bebida a más personas, sin perder la esencia artesanal y saludable que caracteriza al proyecto.
Los estudiantes detrás de esta propuesta son Valeria Hernández, Edwin Sosa, Arath Cacho, Ares Antonio, José García y Neferthary Gallegos. Su intención no es solo emprender, sino abrir conversación sobre lo que consumimos a diario y cómo pequeñas acciones pueden tener un impacto directo en la salud pública.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes