• Nación

Agentes aduanales y la grilla

  • Municipios Puebla
La militarización de aduanas no ha logrado frenar el contrabando, no ha mejorado la eficiencia operativa, ni ha generado condiciones óptimas para un comercio exterior competitivo

En los próximos días habrá de definirse quién presidirá la Confederación Nacional de Agentes Aduanales (CAAAREM). En un momento clave para el futuro del comercio exterior mexicano, la contienda entre José Ignacio Zaragoza y Claudio Silva Herzog no se limita a una lucha de nombres, está en juego la decisión sobre el proyecto que acompañará a la autoridad.

Lo que México requiere

Más allá de la función primordial de las aduanas —facilitar el tráfico legítimo de mercancías— está el riesgo de ser desplazada por intereses ajenos, por ello es cuando más claridad y fortaleza institucional se necesita.

Esta semana hemos sido testigos de los efectos que puede traer consigo una nota periodística carente de rigor, basada en filtraciones de pedimentos e información parcial o imprecisa, aunque el objetivo es evidente: desprestigiar a uno de los candidatos, el que representa un cambio con seguridad y rumbo, el daño que puede causar va mucho más allá del ámbito de la elección.

Situaciones como la descrita enrarecen una contienda donde el tema de fondo no es la guerra sucia entre los aspirantes, sino el rol del agente aduanal como pieza fundamental en la cadena logística y en la relación entre sector privado y Estado.

La figura del agente aduanal está siendo desvirtuada justo cuando enfrenta uno de sus mayores retos: la militarización de las aduanas y presiones por desplazar figuras clave.

Militarización

Con la creación de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) el 1 de enero de 2022, las aduanas quedaron bajo vigilancia del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional, desplazando a la SAT en la operación diaria.

La estrategia buscó disminuir la corrupción, sin embargo, asociaciones logísticas reportan retrasos operativos. Un ejemplo claro de las consecuencias de los cambios es que entre 2018 y 2022, México cayó del lugar 51 al 66 en el Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial.

La militarización no ha logrado frenar el contrabando, no ha mejorado la eficiencia operativa, ni ha generado condiciones óptimas para un comercio exterior competitivo.

Y, lo peor es que mientras el país necesita interlocutores técnicos y soluciones reales, las filtraciones, grillas y ataques mediáticos deterioran la confianza en el gremio.

Una figura sólida

El gremio había ido construyendo un diálogo técnico, estratégico y silencioso con las autoridades. Afortunadamente, a pesar de los burdos intentos de golpeteo, todo indica que la elección en la CAAAREM no se verá alterada.

Ya se perfila José Ignacio Zaragoza, quien cuenta con un fuerte respaldo y una ventaja sólida y legítima.

Zaragoza es el único candidato que representa a los 860 agentes aduanales del país, sin exclusiones, sin prejuicios y con una visión incluyente.

Tiene una trayectoria intachable; a diferencia de otros, no pesan sobre él señalamientos por gestiones cuestionables ni prácticas poco claras.

Ha rendido cuentas con responsabilidad y transparencia, demostrando con hechos que el servicio al gremio puede ejercerse con honestidad, compromiso y resultados.

No solo es una candidatura, es una esperanza real de transformación. Es la propuesta que inspira confianza, porque mira hacia el futuro sin arrastrar vicios del pasado con buena relación con autoridades y con el sector en general.

Hoy, más que nunca, nuestro gremio necesita un cambio, una nueva dirección y un liderazgo que represente verdaderamente las demandas y aspiraciones de la mayoría.

En estos momentos el comercio exterior debe migrar hacia mejores y más eficientes procesos, anticiparse a cambios regulatorios y operar con mayor transparencia.

Se necesita profesionalismo, unidad y altura de miras.

Lo que está en juego no es un cargo: es la defensa del comercio exterior mexicano y de la figura del agente aduanal ¿permitirán que la grilla mate al gremio?

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Columna de Manuel Díaz en SDP Noticias

X:@diaz_manuel

Foto Omar Martínez

clh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?