• Rutas y Vialidad

Cierres viales en Puebla por fiesta de la Virgen del Carmen este 16 y 17

  • Municipios Puebla
Las actividades religiosas comenzarán desde la madrugada del martes 16 de julio con las tradicionales mañanitas

Puebla, Pue. - Con motivo de la tradicional festividad en honor a la Virgen del Carmen, las autoridades municipales han anunciado cierres viales temporales en varias calles del barrio del mismo nombre, al sur de la capital poblana. La celebración, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de julio, atraerá a cientos de feligreses, comerciantes y visitantes, por lo que se prevén complicaciones en la circulación en la zona.

Las actividades religiosas comenzarán desde la madrugada del martes 16 de julio con las tradicionales mañanitas. A lo largo del día se celebrarán varias misas y confirmaciones, y el entorno del Templo Conventual de Nuestra Señora del Carmen se llenará de vida con una feria popular que incluirá juegos mecánicos, venta de antojitos y puestos ambulantes.

Debido al montaje de la feria y la gran afluencia esperada, se implementarán cierres de calles desde el día anterior, afectando principalmente la zona de 17 Oriente y 16 de Septiembre, en un amplio tramo entre 2 Sur y 21 Oriente-Poniente. Las vías alternas sugeridas por las autoridades incluyen 5 Sur, 7 Sur, 11 Norte-Sur, Avenida Reforma, 25 y 32 Poniente, con el fin de evitar embotellamientos en las inmediaciones del templo.

Una tradición con raíces coloniales

La devoción a la Virgen del Carmen tiene un arraigo profundo en Puebla. Esta figura mariana llegó a la ciudad con los Carmelitas Descalzos en el siglo XVI, y desde entonces se ha convertido en una de las celebraciones religiosas más representativas del calendario local. El escapulario marrón, entregado según la tradición a San Simón Stock en el siglo XIII, es símbolo de protección espiritual y se ha mantenido como emblema de esta fiesta.

El templo ubicado en el barrio del Carmen es uno de los más antiguos de Puebla y cada año se convierte en punto de encuentro entre religión, cultura popular y comercio informal. La combinación de elementos litúrgicos con actividades populares da a esta festividad un carácter único que, aunque causa afectaciones viales, representa también un momento de expresión comunitaria.

Las autoridades piden a los asistentes mantenerse informados a través de las redes oficiales del municipio o la parroquia, especialmente por la posibilidad de lluvias en los próximos días. 

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto EsImagen

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?