• Nación

Exportación de becerros deja de ser viable por arancel del 30% en EE.UU.

  • Municipios Puebla
El cierre reciente de la frontera por la detección del gusano barrenador, una plaga considerada de fácil control, ya había puesto en pausa las exportaciones programadas

Saucillo, Chih.— La imposición de un arancel del 30% a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos, que entrará en vigor el 1 de agosto, ha provocado un giro en la estrategia de los ganaderos del estado. Así lo confirmó Manuel Balderrama, presidente de la Asociación Ganadera de Saucillo, quien advirtió que la exportación de becerros dejará de ser rentable, por lo que los productores optarán por comercializar dentro del país.

El contexto no es menor. El cierre reciente de la frontera por la detección del gusano barrenador, una plaga considerada de fácil control, ya había puesto en pausa las exportaciones programadas. Balderrama explicó que esta es la tercera vez que se cierra el paso fronterizo, y que en esta ocasión se cancelaron cruces que ya estaban calendarizados para mediados de julio. Aunque el cruce se reabrió brevemente entre el 8 y 10 de ese mes, la incertidumbre afectó directamente la planeación de los rancheros.

“Los productores ya no saben si conviene engordar el ganado o no”, declaró. El panorama, sin embargo, ha cambiado ligeramente con las lluvias recientes, que han devuelto algo de esperanza al sector. Los agostaderos se están recuperando, los presones comienzan a llenarse, y eso mejora las condiciones para sostener a las reses localmente, lo cual vuelve más viable su venta dentro del país.

A nivel nacional, el despoblamiento de hatos es un problema serio. De acuerdo con Balderrama, el hato ganadero se encuentra por debajo del 40% respecto a lo que había hace cuatro años, en gran parte por tres años consecutivos de sequía, siendo 2024 el más crítico. En cuanto a la infraestructura rural, se estima que el 80% de los ranchos están semivacíos y el 20% restante, completamente sin ganado.

A pesar de este panorama, el dirigente ganadero cree que las lluvias podrían marcar el inicio de la recuperación. Los campos, al haber estado en reposo, acumularon nutrientes, y eso podría traducirse en pastos con alto contenido proteico para los próximos meses. “Si siguen las lluvias como hasta ahora, podríamos ver una recuperación más rápida de lo que pensábamos”, dijo.

Aunque no existen cifras oficiales sobre las pérdidas económicas por los cierres fronterizos, el impacto en la región es evidente. Con el cambio de estrategia, el mercado interno será el nuevo frente para los productores, en un intento por amortiguar los efectos de los aranceles y la inestabilidad en la frontera.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?