- Economía
UIF niega frenar intercambio internacional contra lavado de dinero
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), organismo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), negó haber reservado información sobre operaciones sospechosas de lavado de dinero a autoridades extranjeras, como se sugirió en una publicación difundida este fin de semana por un medio nacional.
A través de una nota aclaratoria, la UIF aseguró que mantiene una política de colaboración activa con sus homólogas internacionales a través de la red Egmont, una plataforma de intercambio de inteligencia financiera entre unidades antilavado de todo el mundo. Según la institución, estos requerimientos son respondidos “puntualmente” y en estricto apego a los compromisos internacionales que México ha asumido.
En contexto: ¿hubo reserva de información?
El debate se encendió tras la publicación de una nota periodística que señalaba que, por primera vez desde 2013, México habría retenido datos clave sobre transacciones financieras sospechosas requeridas por otros países. La información, presuntamente confirmada por fuentes dentro de la UIF, apuntaba a una pausa en la cooperación internacional, coincidiendo con recientes señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos sobre posibles vínculos entre instituciones financieras mexicanas y el lavado de dinero relacionado con el fentanilo.
Las entidades señaladas por autoridades estadounidenses serían CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, quienes, según el reporte, estarían bajo observación por presuntas irregularidades en operaciones financieras. Sin embargo, ninguna autoridad mexicana ha confirmado investigaciones abiertas contra estas instituciones en relación con dichas acusaciones.
Expertos cuestionan transparencia de la UIF
Uno de los puntos que genera dudas es que, de acuerdo con Genaro Gómez Muñoz, integrante del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), en el informe de actividades de la UIF de enero a mayo de 2025, no se detalla el volumen ni el tipo de información intercambiada mediante la red Egmont, lo que ha sido interpretado por algunos analistas como una posible falta de transparencia en un momento delicado.
Pese a esto, la UIF reiteró que no se ha limitado el flujo de datos y que el Gobierno de México sigue comprometido con los mecanismos internacionales de cooperación para frenar delitos financieros.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses