- Virales
Con Sueño Perro, Iñárritu convierte metraje perdido en cine experimental
Después de un cuarto de siglo, Alejandro González Iñárritu vuelve a remover las entrañas de su primera película, pero no con una secuela ni un corte extendido. Lo hace a través de “Sueño Perro”, una instalación multisensorial que lleva al público por un recorrido fuera de lo convencional, construido con material que nunca llegó a la pantalla grande. La propuesta no busca explicar nada: quiere que se sienta.
Presentada por la Fondazione Prada, esta pieza artística se desarrollará en tres ciudades: Milán, Ciudad de México y Los Ángeles, cada una con su propia adaptación contextual. En lugar de reconstruir la narrativa de Amores Perros, lo que Iñárritu propone es una experiencia envolvente, casi táctil, que retoma más de 16 millones de fotogramas que habían quedado archivados en la Filmoteca de la UNAM, olvidados durante décadas.
“No es un homenaje, sino una resurrección: una invitación a sentir lo que nunca fue”, dijo el director, marcando una clara diferencia entre memoria y nostalgia.
Cine para los sentidos, no para entender
“Sueño Perro” se aleja del relato cinematográfico tradicional. Aquí no hay guion ni personajes guiando al espectador. Hay luz, sombras, parpadeos y ruido. El formato en 35 mm, con sus rayones, vibraciones y contrastes, se convierte en protagonista de una instalación que busca activar la emoción antes que la lógica.
La obra estará abierta al público en Milán del 18 de septiembre de 2025 al 26 de febrero de 2026. Luego viajará a Ciudad de México, donde se presentará en LagoAlgo del 5 de octubre al 4 de enero, y cerrará en el LACMA, en Los Ángeles, durante la primavera de 2026.
Cada sede ofrecerá una versión distinta. En la italiana, por ejemplo, habrá una exposición paralela curada por Juan Villoro: México 2000: el momento que explotó, un recorrido por el México del cambio de siglo a través de imágenes de Graciela Iturbide, Pedro Meyer y Eugenio Metinides, además de archivos periodísticos y sonoros.
Una apuesta por lo no narrado
Lo que Iñárritu busca con esta pieza no es mostrar lo que pudo haber sido la película, sino generar un diálogo entre lo que se filmó y lo que nunca se contó. En un mundo donde las plataformas dictan lo que se ve y cómo se ve, “Sueño Perro” pone el foco en la experiencia física del cine, en su materialidad, en lo que se siente al estar frente a una imagen que no está hecha para explicar, sino para provocar.
Esta es la tercera colaboración del director con Fondazione Prada, después de Flesh, Mind and Spirit y la multipremiada Carne y Arena, una instalación de realidad virtual centrada en la migración en la frontera entre México y Estados Unidos.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 día
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 días