• Nación

Trump anuncia aranceles de 30% a México a partir del 1 de agosto

  • Municipios Puebla
El presidente de Estados Unidos mandó una carta a Sheinbaum donde argumenta que ha sido insuficiente lo realizado para frenar el paso de fentanilo

En las últimas horas, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump amplió su estrategia proteccionista como parte de un enfoque "America First". Los aranceles del 30% a la Unión Europea y México se suman a medidas previas contra otros socios comerciales.

La fecha límite se acerca rápidamente y la tensión entre políticas comerciales y diplomacia aumentará en las próximas semanas.

El presidente de Estados Unidos envió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum donde argumenta que los aranceles que impuso a México son para hacer frente a la crisis de fentanilo.

"A pesar de nuestra sólida relación, usted recordará, Estados Unidos impuso aranceles a México para hacer frente a la crisis de fentanilo de nuestra nación, causada, en parte, por la incapacidad de México para detener a los cárteles, que están conformados por las personas más despreciables que jamás hayan pisado la Tierra, de introducir estas drogas en nuestro país", dice el texto dado a conocer a través de redes sociales.

"¡Obviamente, no puedo permitir que eso suceda! A partir del 1 de agosto de 2025, cobraremos a México un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a los Estados Unidos, aparte de todos los aranceles sectoriales.

"Además, debo mencionar que el flujo de fentanilo no es el único desafío que tenemos con México, que tiene muchas políticas arancelarias y no arancelarias, y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra los Estados Unidos. ¡El déficit comercial es una gran amenaza para nuestra economía y, de hecho, para nuestra seguridad nacional!".

Principales medidas anunciadas este 12 de julio de 2025, que entrarán en vigor el 1 de agosto del presente año:

Aranceles del 30 % a la Unión Europea y México

En el caso de México, Trump lo relacionó con la persistencia del crimen organizado y el fentanilo cruzando la frontera.

Respecto a la UE, argumentó que estos aranceles corrigen desequilibrios comerciales históricos.

También se anunciaron recientes aranceles adicionales de 35% a Canadá (desde el 1 de agosto); de 25 % a Japón y Corea del Sur, así como 50 % a Brasil, productos farmacéuticos (hasta 200 %) y 50 % al cobre.

Ante los anuncios del presidente de Estados Unidos, Bruselas advierte que tomará contramedidas proporcionales si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto. La UE mantiene la puerta abierta al diálogo.

Líderes europeos, como Ursula von der Leyen, Giorgia Meloni y Dick Schoof, expresan preocupación por los impactos en las cadenas de suministro y advierten sobre un posible conflicto comercial.

 

 

Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

Foto Especial

clh          

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?