- Nación
Algunos jamones incumplen con la cantidad de nutrimentos que reportan
México.- A fin de brindar información que oriente las decisiones de compra de la población y de promover un consumo responsable con su salud y economía, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), a cargo de Iván Escalante Ruiz, publicó en la edición de julio de la Revista del Consumidor un estudio de calidad de 26 productos denominados jamón y uno de imitación vegana.
El análisis desarrollado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor también contempló 13 productos de diferentes denominaciones que se presentan como embutidos pero que no son jamón de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-158-SCFI-2003, JamónDenominación y clasificación comercial, especificaciones fisicoquímicas, microbiológicas, organolépticas, información comercial y métodos de prueba, por lo que se desconoce la procedencia de la carne con que están elaborados.
Entre los resultados se encontró que, de los 27 productos que están regulados por la Norma, el jamón de pavo de la marca Chimex Ibero Barcelona, el jamón de pierna de Nutri Deli y el jamón de cerdo y pavo de Zwan contienen más sodio del que expresan en su etiquetado.
La ingesta frecuente de sodio en exceso representa un riesgo para la salud de las personas, a quienes puede agravarles y hasta desencadenarles enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial o insuficiencia renal.
Por ello la importancia de identificar los sellos y leyendas de advertencia, evitar comprar aquellos que los tengan y reducir su consumo habitual.
El estudio también encontró que el jamón de pavo Virginia de Bafar y el jamón de pierna horneado de FUD declaran en su etiqueta más proteína de la que contienen; el jamón campirano de pavo El Mexicano excede el máximo de nitritos que establece el Acuerdo de aditivos, mientras que el jamón de pavo americano, y el de pavo y cerdo Lunch, ambos de Bafar, declaran más grasa de la que contienen.
El único producto identificado como imitación jamón analizado en el estudio, el vegano Benji, declara más proteína y menos sodio del que realmente tiene.
En todos estos casos se determinaron incumplimientos por declarar información que carece de veracidad y que puede engañar a las y los consumidores.
Ninguno de los productos sujetos de estudio cumple con la información comercial, en la mayoría de los casos debido a que la clasificación que presenta no forma parte de la denominación del producto y no está en la misma tipografía y tamaño, lo que hace que la información no sea clara y veraz.
En cambio, uno de los parámetros con el que todas las muestras de jamón cumplieron fue el de la calidad sanitaria, en la que se evaluó la ausencia de bacterias y agentes patógenos en los productos de acuerdo con la NOM-122- SSA1-1995 y la NOM-145-SSA1-1995.
La salmonela es uno de los microorganismos que debe estar ausente, pues al entrar en contacto con los alimentos, los contamina y transmite enfermedades a las personas tras consumirlos.
Para que un producto pueda denominarse jamón, la NOM-158-SCFI-2003 indica que deben estar compuestos por un 55% como mínimo de carne de la pierna trasera del cerdo (con o sin hueso) o del muslo del pavo, los cuales deben ser declarados aptos para el consumo humano por la autoridad sanitaria responsable. Asimismo, un jamón comercial debe contener un mínimo de 12% de proteína libre de grasa y uno económico el 10%, y ambos un 10% máximo de grasa.
Las 3 mil 649 pruebas aplicadas durante el estudio también se sustentaron en la NOM-002-SCFI-2011 de Productos preenvasados-Contenido netoTolerancias y métodos de verificación, la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 sobre Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria y el Acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, su uso y disposiciones sanitarias.
Cumplir con la normatividad mexicana vigente y la Ley Federal de Protección al Consumidor es una obligación que los fabricantes y proveedores deben acatar para asegurar las relaciones comerciales justas, que los derechos de las personas sean respetados y el consumo de productos no implique repercusiones en su salud, seguridad y economía.
Para garantizar que la población adquiera productos seguros, la Procuraduría, a través del Laboratorio, realiza mensualmente dos Estudios de Calidad a productos de consumo regular o de uso cotidiano. En caso de detectar inconsistencias, la institución impondrá medidas precautorias hasta su regularización.
Consulta el Estudio de Calidad de la Revista del Consumidor en el enlace: https://revistadelconsumidor.profeco.gob.mx/media/revistas/revista_2025_ 7_completo.pdf
¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Especial
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 12 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 12 meses