- Virales
Phishing de paquetería: correos falsos y malware acechan a usuarios
Durante los últimos meses, el phishing se ha renovado bajo una variante que aprovecha el auge del comercio en línea: el reclamo de “problemas” con paquetes. Cibercriminales envían correos y mensajes fingiendo pertenecer a paqueterías como DHL, UPS o incluso “ExpressService”, una marca falsa con apariencia similar a FedEx, para engañar a usuarios y obtener datos personales o pagos irregulares .
El gancho típico juega con el sentido de urgencia: mensajes con asuntos como “Tu paquete está retenido” o “Falta información para la entrega” presionan al usuario a hacer clic sin pensar . Una vez que la víctima accede al enlace, se redirige a formularios falsos o se le pide pagar una supuesta cuota de aduana, y sus datos quedan en manos de los delincuentes.
En la Ciudad de México, esta modalidad —también llamada “paquetería fantasma”— aumentó un 222% en los primeros diez meses de 2024, según el Consejo Ciudadano. Las principales marcas suplantadas son Amazon (26 %) y DHL (14 %), pero también están Mercado Libre, Estafeta y Correos de México. En 25 % de los casos, la víctima entrega su código de WhatsApp, lo que permite el robo de cuentas y extorsión a sus contactos.
A nivel global, la tendencia no se detiene. Solo en 2024, Kaspersky detectó casi 900 millones de intentos de phishing, un aumento del 26 % respecto al año anterior. Mientras tanto, Cofense reporta un crecimiento de campañas maliciosas con dominios “.es” (España), ahora el tercero más usado tras .com y .ru, principalmente para robar credenciales.
Otro ángulo de ataque más sofisticado es el phishing dinámico, denunciado por ESET en mayo de 2025. Utiliza recursos externos para replicar logos oficiales y páginas de empresas, con el fin de que los enlaces sean difíciles de reconocer como falsos. Además, se han detectado campañas que combinan phishing con malware: un correo con un adjunto que aparenta ser una imagen, pero en realidad contiene un archivo malicioso con doble extensión (.jpg.exe), que instala programas espía como AgentTesla.
¿Cómo protegerse?
- Verifica antes de creer: si no esperas nada, sospecha; revisa el remitente y compara con el dominio oficial.
- No hagas clic ni descargues adjuntos: una regla básica que puede salvarte de abrir un archivo malicioso.
- Valida directamente: abre la app o sitio oficial de la paquetería y rastrea tu envío con tu número de guía.
- Activa la verificación en dos pasos en tus plataformas, especialmente WhatsApp y correo.
- En CDMX, la app “No más extorsiones” bloquea más de 600 000 números fraudulentos.
- Si detectas phishing, ESET permite reportarlo al correo samples@eset‑la.com, sin comentar el mensaje para facilitar el análisis.
Las paqueterías oficiales también se han pronunciado. FedEx recuerda que “no solicita pagos ni datos personales” por correo; UPS, que jamás pedirá contraseñas o detalles financieros, incluso telefónicos .
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 12 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 días
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 semana
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 semana