- Nación
Perros entrenados ayudan a detectar al gusano barrenador que afectan al ganado mexicano
En la lucha contra el gusano barrenador, una plaga que representa un riesgo grave para la ganadería nacional, México ha desplegado una estrategia poco convencional, pero altamente efectiva: el olfato de perros entrenados.
Desde el Centro Nacional de Adiestramiento Canino (CEACAN), operado por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), un grupo de perros —como Hummer y Havana— forma parte del equipo que protege al sector pecuario al detectar ganado infectado con esta plaga. Gracias a su entrenamiento, estos animales pueden identificar ejemplares contaminados en cuestión de segundos, incluso en ambientes extremos de alta humedad y calor.
“Nosotros queremos que nuestros perros se adapten lo más posible a las condiciones reales que van a encontrar donde van a trabajar”, explicó Mayte Sofía Tontle Rentería, una de las entrenadoras. Perros como Havana entrenan en simuladores de clima tropical, similares a los de estados como Chiapas y regiones fronterizas.
Actualmente, seis binomios caninos operan en Catazajá, Chiapas, y tres más están en proceso de preparación para ser desplegados en Jalisco y Guatemala, donde las condiciones climáticas facilitan la propagación del gusano barrenador del ganado (Cochliomyia hominivorax), una especie de mosca que pone sus huevos en heridas abiertas del animal.
El protocolo de revisión incluye una primera etapa olfativa con los canes, seguida de una inspección visual más detallada si hay una señal positiva. “Baja el ganado, tenemos una pasarela donde actúa el perro y sigue la otra parte del proceso, que es ya la inspección ocular”, indicó Roberto Cesáreo Gómez, responsable de capacitación en CEACAN.
La eficiencia de estos perros no es menor: pueden revisar hasta 80 cabezas de ganado en cinco minutos, con una tasa de acierto superior al 90%, según datos del propio centro.
Esta estrategia refuerza la vigilancia en las zonas fronterizas y regiones tropicales del país, donde el riesgo de infestación por esta plaga sigue latente. El trabajo coordinado entre humanos y animales demuestra que el olfato canino puede ser clave para preservar una de las actividades económicas más importantes del país.
¿Buscando más noticias hoy en Puebla? Sigue leyendo en nuestro portal para mantenerte informado.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses