- Nación
Alzas en renta y gentrificación en Roma-Condesa afectan a clase media
El viernes 4 de julio, los vecinos de Roma y Condesa volvieron a manifestarse para exigir políticas locales que frenen el alza desmedida de rentas que empuja fuera a residentes de siempre. El reclamo se centra en evitar el desplazamiento de habitantes originales, un fenómeno alimentado por nómadas digitales y turistas que pagan en dólares y euros.
Renta: ¿qué tan inaccesible es?
Datos recientes revelan la siguiente realidad en Condesa y zona vecina:
- El promedio de renta mensual en la colonia Condesa está entre $30 mil y $40 mil, y puede superar los $45 mil en casas o departamentos con acabados de lujo.
- En el segmento de dos recámaras, el precio más común es entre $35 mil y $40 mil, con un promedio de $41,900.
- En Hipódromo Condesa, la media mensual ronda los $44 mil 148, siendo la parte más costosa de la zona.
- Por metro cuadrado, un estudio de abril 2025 reportó un costo promedio diario de $447/m², lo que implica rentas mensuales arriba de $110,000 en espacios amplios.
Estos montos contrastan con el ingreso de una familia de clase media, que según Inegi es de aproximadamente $23 mil 451 mensuales.
¿Qué provoca este encarecimiento?
- Demanda extranjera y plataformas como Airbnb: el auge de arrendamientos de corta estancia redujo la oferta de rentas tradicionales y disparó costos hasta un 30 % en cinco años.
- Mercado de inversión: la Condesa se ha convertido en un “activo financiero”, donde inmuebles se compran para renta o reventa, no para vivir.
- Eventos globales a la vista: con el Mundial 2026 en puerta, analistas advierten que los precios podrían seguir subiendo — en CDMX, las rentas promedio ya han subido casi 50 % desde 2021.
¿Qué están pidiendo los vecinos?
- Controles claros sobre alquiler turístico y acceso prioritario a residentes.
- Regulación más efectiva para plataformas como Airbnb.
- Limitar la especulación inmobiliaria y garantizar vivienda asequible.
Durante la asamblea del 8 de julio, participaron autoridades locales, aunque los vecinos reclaman que las medidas no son contundentes.
Riesgos a futuro
El crecimiento de rentas no solo amenaza el patrimonio residencial, sino que también altera el tejido social: negocios de barrio son sustituidos por cafeterías “gourmet” o locales especializados que atienden a visitantes. Comunidades que han vivido por décadas se están dispersando hacia zonas más accesibles, como Anáhuac, Escandón o Doctores.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 8 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 12 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 días
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 5 días