• Puebla

Torres con cámaras y reconocimiento facial operan ya en Puebla

  • Municipios Puebla
Estos dispositivos están enlazados al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia

Puebla, Pue. - Como parte de un esquema más amplio de vigilancia urbana y control delictivo, en distintos puntos estratégicos del estado de Puebla comenzaron a operar torres móviles de videovigilancia, que ya se encuentran activas en sitios como la Central de Abasto, el gimnasio Miguel Hidalgo, San Martín Texmelucan y el arco de seguridad de la autopista Puebla-Tehuacán.

Estos dispositivos están enlazados al Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), y cuentan con cámaras de alta resolución, lectores de placas, software de reconocimiento facial y sistemas para monitoreo 24/7. La intención, según explicó el gobierno estatal en un comunicado, es fortalecer la prevención del delito y mejorar la capacidad de reacción de las corporaciones en tiempo real.

Aunque no es la primera vez que se usa este tipo de tecnología en Puebla, sí se trata de una implementación más amplia, distribuida en 11 regiones operativas y 27 microrregiones del estado. Las autoridades señalaron que los puntos elegidos tienen alta afluencia de personas, antecedentes de hechos delictivos o valor estratégico, como corredores industriales y zonas turísticas.

El enfoque, de acuerdo con lo informado, se sostiene sobre cuatro pilares: atender las causas sociales de la violencia, aplicar tecnología para la seguridad pública, coordinar acciones entre instituciones y reforzar a las policías municipales.

Más allá de lo técnico, la instalación de estas torres plantea preguntas sobre su efectividad real frente al crimen organizado, así como sobre la protección de datos personales, considerando que el uso de herramientas como el reconocimiento facial sigue siendo motivo de debate entre especialistas en derechos humanos y tecnología.

Las autoridades aseguran que los equipos ayudarán a detectar delitos en su etapa inicial, seguir vehículos con reporte de robo e identificar rostros con antecedentes penales. También permitirán vigilar zonas conflictivas con mayor precisión, sin necesidad de una presencia física constante por parte de las fuerzas de seguridad.

El comunicado oficial también menciona que el proyecto cuenta con respaldo del gobierno federal, y responde a una línea nacional que busca incorporar la tecnología como un eje central de la política de seguridad. La presidenta Claudia Sheinbaum habría instruido mantener una estrategia enfocada en "confianza y resultados", aunque no se especificaron los mecanismos de evaluación pública para esta política.

Por lo pronto, las torres ya están funcionando en sitios con alta concentración de población y comercio, y su desempeño será observado de cerca, tanto por la ciudadanía como por organizaciones dedicadas a la vigilancia del uso responsable de estas herramientas tecnológicas.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?