• Nación

Mexicanas sobrevivientes narran cómo cuidaron niñas en la inundación en Texas

  • Municipios Puebla
Entre las personas evacuadas se encuentran dos jóvenes mexicanas, Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes trabajaban como cuidadoras dentro del campamento

La madrugada del viernes 5 de julio, una tormenta intensa en el estado de Texas provocó la crecida repentina del río Guadalupe, arrasando todo a su paso en la región montañosa de Kerrville. Uno de los puntos más afectados fue el Campamento Mystic, donde cientos de niñas participaban en un retiro cristiano de verano. El saldo hasta el momento es de al menos 43 personas muertas, incluidos varios menores, y 27 niñas reportadas como desaparecidas, según autoridades locales.

Entre las personas evacuadas se encuentran dos jóvenes mexicanas, Silvana Garza Valdez y María Paula Zárate, quienes trabajaban como cuidadoras dentro del campamento. Ambas lograron proteger a unas 20 niñas menores durante el desastre.

Los vidrios temblaban con los truenos y los rayos eran luces muy intensas, era como una película, nunca había visto algo así”, relató Silvana, al compartir su experiencia con medios mexicanos. Ella contó que la luz se fue alrededor de las 3 de la mañana, lo que dejó al grupo sin ventiladores y sin comunicación.

María Paula señaló que la lluvia comenzó a la 1 de la madrugada, y que desde ese momento supieron que algo no andaba bien. “No podíamos dormir, estábamos esperando indicaciones, pero todo estaba muy confuso”.

Durante la noche, ambas jóvenes tomaron la decisión de trasladar a las menores a cabañas más seguras, alejadas de la zona más cercana al río. Como medida de emergencia, les escribieron sus nombres en los brazos y les colocaron gafetes de identificación en caso de que alguna se separara del grupo.

Yo pensé que estaba en un sueño, no creí que fuera real. Nunca entendí la gravedad del asunto hasta que salimos en los camiones de la Armada”, compartió María Paula. Durante todo el día mantuvieron entretenidas a las niñas para evitar el pánico, aunque ya se veía claramente cómo la corriente arrastraba muebles, ramas y restos de otros campamentos.

No fue sino hasta la tarde del viernes cuando se anunció que comenzarían las evacuaciones. Al momento de subir a los camiones, varias niñas lloraban y pedían ver a sus papás. “Es una situación horrible, algo muy feo”, concluyó la joven mexicana.

Posteriormente, se informó que al menos 25 niñas seguían desaparecidas, aunque un par fueron encontradas a salvo en otro campamento cercano. “Gracias a Dios estábamos bien, y se pudo rescatar a la mayoría. Obviamente íbamos a rezar por las desaparecidas”, dijo Silvana, visiblemente conmovida.

El desastre ha movilizado a más de 1 000 rescatistas y reavivado el debate sobre la falta de alertas efectivas ante tormentas de esta magnitud. La zona del Hill Country es especialmente vulnerable a este tipo de eventos por su geografía. Las autoridades siguen trabajando en la búsqueda de desaparecidos y en la atención a las familias afectadas.

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?