- Nación
El Tequila rosado: así es cómo la ciencia entra en tu copa
¿Sabías que una bebida tan tradicional como el Tequila puede transformarse en una experiencia visual completamente nueva? ¡Así es! Hoy existe el tequila rosado, una bebida que, además de deleitar el paladar, conquista con su tono vibrante y sofisticado. ¿Cómo se logra esto? Con ciencia, innovación y un toque de Jamaica.
Tequila rosado
Durante mi tesis de licenciatura en la Universidad Autónoma de Guadalajara, y bajo la dirección del Dr. Luis Alberto Romero Cano, tuve la oportunidad de investigar la química detrás del Tequila rosado. Este estudio se realizó en colaboración con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), quien nos apoyó con muestras de productos infusionados con flores de Jamaica y reposados en barricas de vino.
Primero lo importante: el Tequila rosado no es una nueva clase de Tequila, sino un Tequila 100% agave clase blanco al que se le ha aplicado un tratamiento adicional para realzar su color, aroma y cuerpo. Estudios realizados por el CRT han confirmado que conserva su “huella isotópica”, es decir, mantiene la firma química de un Tequila 100% agave.
La química de las bebidas
¿Y cómo investigamos su color? Aplicamos una técnica llamada voltamperometría de pulso diferencial, que permite observar cómo reaccionan los componentes químicos del tequila ante estímulos eléctricos. Esto nos ayudó a identificar compuestos naturales como flavonoides, antocianinas y taninos, provenientes de las flores o de la madera de las barricas. Con esta información, pudimos construir lo que llamamos la “huella electroquímica” del Tequila rosado.
Este tipo de análisis abre la puerta al desarrollo de tecnologías como las “lenguas electrónicas”, dispositivos que podrán evaluar sabor, aroma y calidad de forma precisa. ¡Así es como la ciencia entra en tu copa!
Este trabajo forma parte de mi Tesis y una línea de investigación más amplia del grupo, que este mismo año también publicó un análisis completo del Tequila 100% agave cristalino. En ambos casos, la electroquímica y la quimiometría permiten comprender cómo las bebidas que consumimos pueden ser innovadoras sin perder su calidad.
Porque el tequila no tiene químicos, tiene química.
Si te interesa conocer más, te invitamos a leer nuestras publicaciones científicas:
Warren-Vega, W. M., Fonseca-Aguiñaga, R., Villa-González, A., Gómez-Navarro, C. S., & Romero-Cano, L. A. (2025). Comprehensive Characterization (Chromatography, Spectroscopy, Isotopic, and Digital Color Image) of Tequila 100% Agave Cristalino as Evidence of the Preservation of the Characteristics of Its Aging Process. Beverages, 11(2), 42.
https://doi.org/10.3390/
Gómez-Navarro, C. S., Warren-Vega, W. M., Fonseca-Aguiñaga, R., Zárate-Guzmán, A. I., & Romero-Cano, L. A. (2025). Implementation of a carbon electrode-based sensor for monitoring the physicochemical quality in the production of Tequila Rosado. Microchemical Journal, 114229.
https://doi.org/10.1016/j.
Mantente al tanto de todas las noticias de Puebla y el mundo. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
Foto Especial
clh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses