• Economía

Fideicomisos de CIBanco e Intercam pasan a banca pública por denuncia de EU

  • Municipios Puebla
El objetivo de este traslado temporal es garantizar que los fideicomisos sigan operando sin interrupciones, bajo la vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que los fideicomisos administrados por CIBanco e Intercam Banco serán transferidos de forma temporal a la banca de desarrollo mexicana, mientras se define un plan para trasladarlos después a instituciones privadas. Esta medida se tomó luego de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a estas instituciones por presuntos vínculos con lavado de dinero y financiamiento al crimen organizado.

El objetivo de este traslado temporal es garantizar que los fideicomisos sigan operando sin interrupciones, bajo la vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y otras autoridades financieras del país. En palabras de Hacienda, se trata de “una transmisión temporal del negocio fiduciario a entidades públicas para asegurar la continuidad y protección de los intereses de los usuarios”.

La banca de desarrollo está integrada por instituciones como Banobras, Bancomext, Banjército, el Banco del Bienestar y la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Estas entidades tienen la función de impulsar sectores con acceso limitado al crédito comercial, como pequeñas empresas, vivienda, infraestructura y exportaciones.

Según datos de la CNBV, CIBanco concentra más de un 26 % del negocio fiduciario en México, administrando 3.04 billones de pesos, mientras que Intercam participa con alrededor de 0.6 %, es decir, unos 68 mil millones de pesos.

Es importante señalar que esta intervención no implica quiebra ni revocación de licencias bancarias, sino que la CNBV designará un equipo externo que se encargue temporalmente de las operaciones y obligaciones legales, con el fin de resguardar los derechos de los clientes y usuarios.

La semana pasada, el Departamento del Tesoro de EE. UU. emitió un señalamiento en el que vincula a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa con operaciones financieras presuntamente vinculadas a grupos delictivos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo. Esto motivó la intervención gerencial temporal de las instituciones involucradas, lo cual implica el cambio de sus directivos y representantes legales.

Adicionalmente, la empresa VISA suspendió las transacciones internacionales con tarjetas emitidas por CIBanco, mientras que fondos como Terrafina y Fibra Inn buscan reemplazar al banco como fiduciario en sus operaciones.

La SHCP confirmó que la futura transferencia de los fideicomisos a bancos privados se hará bajo condiciones que garanticen continuidad, legalidad y certeza jurídica, para evitar afectaciones a beneficiarios y terceros involucrados.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?