- Deportes
Tour de Francia 2025: el laboratorio viviente del rendimiento humano
México.- Este sábado cinco de julio arrancó en Lille la 112ª edición del Tour de Francia, la carrera ciclista por etapas más antigua y prestigiosa del mundo. Durante 21 días, 176 corredores recorrerán 3,338.8 kilómetros con un desnivel acumulado de 52,500 metros, atravesarán once regiones francesas —incluida Normandía, protagonista de la primera semana— y concluirán en Niza el 27 de julio. Más que un espectáculo deportivo, el Tour es un experimento a cielo abierto para explorar los límites de la fisiología humana, la nutrición de precisión, la ingeniería aerodinámica y los controles antidopaje cada vez más avanzados.
De acuerdo con un análisis publicado en el Journal of Applied Physiology (doi.org/10.1152/japplphysiol.00732.2017), los ciclistas del Tour pueden gastar entre 6,000 y 9,000 kilocalorías diarias, aproximadamente el triple de lo que consume una persona promedio. Este nivel de demanda energética exige oxidar grandes cantidades de carbohidratos y grasas, un reto fisiológico extremo sostenido durante tres semanas consecutivas.
A nivel cardiovascular, una revisión sistemática publicada en Progress in Cardiovascular Diseases (doi.org/10.1016/j.pcad.2020.07.004) confirma que los ciclistas de resistencia desarrollan adaptaciones cardíacas notables, con un incremento significativo del tamaño del ventrículo izquierdo y otros parámetros estructurales respecto a individuos sedentarios. Esta hipertrofia ventricular fisiológica es un mecanismo que les permite aumentar el volumen sistólico y el gasto cardíaco, optimizando así la entrega de oxígeno y la regulación térmica durante esfuerzos prolongados.
Para sostener semejante desgaste, la nutrición se ha convertido en una ciencia de altísima precisión. Durante las etapas, los ciclistas profesionales consumen ingestas elevadas de carbohidratos —a menudo por encima de 90 gramos por hora— combinando glucosa y fructosa para maximizar la absorción intestinal y reducir el riesgo de problemas gástricos. Además, los equipos personalizan la reposición de líquidos y electrolitos según tests de sudoración para mantener la homeostasis y prevenir calambres.
La dieta de Pogacar: ciencia aplicada en cada pedalazo
El caso del esloveno Tadej Pogacar, tres veces ganador del Tour (2020, 2021 y 2024) y máximo favorito para 2025, muestra hasta dónde ha llegado la ciencia alimentaria en el ciclismo. Según detalló su nutricionista Gorka Prieto-Bellver a Olympics.com, el UAE Team Emirates-XRG desarrolla un plan diario adaptado a la altimetría y duración prevista de cada etapa, donde Pogacar debe cubrir objetivos como 250 gramos de carbohidratos solo en el desayuno, consumidos mediante porridge, pancakes, gofres o panes enriquecidos, gestionados a través de una app interna.
Durante la etapa, el ciclista ingiere entre 100 y 120 g de carbohidratos por hora, tolerancia lograda tras años de entrenamiento intestinal. Cada gel y bebida se formula para equilibrar glucosa y fructosa y minimizar molestias digestivas. Tras cruzar la meta, el protocolo incluye un batido líquido y dos comidas sólidas con pollo o salmón, hasta 15 tipos de pasta, vegetales y postres como tiramisú o tarta de queso, ajustados según el gasto energético monitorizado con telemetría.
Mientras tanto, las bicicletas del Tour son auténticas piezas de alta ingeniería: apenas 6.8 kg, el mínimo reglamentario de la UCI, con cuadros diseñados mediante simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional) para reducir al máximo la resistencia aerodinámica. Cada watt generado por el ciclista es analizado en tiempo real para optimizar la táctica casi metro a metro.
Por su parte, el dopaje sigue siendo una amenaza constante. Según estadísticas recientes de la WADA, cerca del 1.5% de las muestras en ciclismo arrojan resultados adversos. Sin embargo, el desarrollo del pasaporte biológico, que monitorea perfiles hematológicos personales, permite detectar variaciones sospechosas, aunque no se identifique la sustancia específica.
Un Tour cargado de historia y ciencia
La edición 2025 incluye 7 etapas llanas, 6 de media montaña, 6 de alta montaña (cinco con final en cumbre) y dos contrarrelojes individuales. La etapa final contempla la primera triple subida a Montmartre antes de cerrar en los Campos Elíseos, evocando el circuito olímpico de París 2024, como detallan Olympics.com y el sitio oficial del Tour.
En la lista de favoritos, Pogacar lidera tras su victoria en el Critérium du Dauphiné, seguido del danés Jonas Vingegaard, bicampeón en 2022 y 2023, y del belga Remco Evenepoel, doble campeón olímpico, que regresa tras una lesión.
El palmarés del Tour cuenta cómo la genética, el entrenamiento y hoy la ciencia aplicada moldean a sus campeones. Desde leyendas como Jacques Anquetil, Eddy Merckx, Bernard Hinault y Miguel Indurain —todos con cinco títulos— hasta el colombiano Egan Bernal, primer latinoamericano en conquistar la ronda gala en 2019, el Tour sigue narrando la historia de cuerpos extraordinarios llevados al límite por el rigor, la tecnología y un control científico que hace posible lo que parecería inhumano.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto @letour_es
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses