- Nación
Recortes a salud y aumento militar: Trump firma su nueva ley fiscal
Viernes, Julio 4, 2025 - 18:20
Trump y sus aliados sostienen que el paquete impulsará el crecimiento económico, mantendrá tasas impositivas favorables y reforzará fronteras y defensa nacional
En medio de la fiesta por el Día de la Independencia, el presidente Donald Trump rubricó este viernes la llamada “One Big Beautiful Bill” (OBBB), una reforma fiscal y presupuestaria que trae de vuelta recortes y ajustes controvertidos.
El evento, celebrado en la Casa Blanca con banderas y legisladores republicanos como testigos, tuvo el tono festivo que buscaba Trump. “Es un gran momento”, declaró, calificando la reforma como “su Ley grande y hermosa” mientras estampaba su firma con un grueso marcador.
¿Qué contiene la nueva ley? Entre sus disposiciones más destacadas está:
* Extensión de recortes fiscales de su primer mandato, incluyendo beneficios para ingresos por propinas y jubilación.
* Aumento en el gasto militar y partidas millonarias para deportaciones y reforzar agencias como ICE.
* 1 % de impuesto a las remesas**, una novedad que afectará a envíos de dinero al extranjero.
Sin embargo, el rubro más controversial radica en los fuertes recortes a Medicaid y otros programas sanitarios. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO):
* El déficit nacional podría crecer casi 3.3 – 4 billones de dólares en los próximos 10 años.
* Entre 12 y 17 millones de estadounidenses podrían perder su cobertura médica debido a ajustes en Medicaid y recortes asociados a prestaciones sociales.
Los recortes a Medicaid son especialmente severos: programas para familias de bajos ingresos, suministro alimentario (SNAP) y fondos para hospitales rurales están en riesgo. Organizaciones como Families USA han advertido que sería la mayor reducción histórica del programa, lo que golpeará directamente a más de 70 millones de personas, con especial impacto en comunidades de color.
Dentro del bloque republicano surgieron tensiones: legisladores como Thom Tillis (Carolina del Norte) se opusieron a los recortes por el impacto contundente en hospitales rurales y sus electores; a su vez, representantes como Henry Cuellar (Texas) alertaron sobre la retirada de cobertura a más de 55 mil ciudadanos de su distrito bajo el nuevo esquema.
A favor, Trump y sus aliados sostienen que el paquete impulsará el crecimiento económico, mantendrá tasas impositivas favorables y reforzará fronteras y defensa nacional. Pese a esto, encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses lo rechaza, con menos del 30 % de apoyo público.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses