• Nación

Ciberfraudes vacacionales: detectan repunte en estafas por internet

  • Xóchitl Montero
Según la FTC de EE.UU., en 2022 se reportaron más de 62 mil 400 víctimas por estafas relacionadas con viajes

Con la llegada de las vacaciones de verano, los cibercriminales aprovechan para lanzar todo tipo de estafas en línea que aprovechan la ilusión de encontrar chollos en viajes. Así lo advierte la firma de ciberseguridad ESET Latinoamérica, que alerta sobre fraudes tanto al planear las vacaciones como ya estando en el destino.

Según la FTC de EE.UU., en 2022 se reportaron más de 62 mil 400 víctimas por estafas relacionadas con viajes, una cifra que refleja cuánto puede ganar este tipo de delito. Aquí un desglose de los engaños que más se están viendo:

1. Falsas vacaciones gratis
Recibes un mensaje por WhatsApp, email o llamada diciendo que ganaste unas vacaciones “gratis” o a bajo coste. La trampa: te piden cubrir impuestos o tarifas para liberar el premio… y te dejan en ceros. Así operó una supuesta promoción de Emirates en 2022, según el TDI del Reino Unido.

2. Sitios clonados
Te mandan un link a supuestos portales de aerolíneas, hoteles o agencias que son replicas exactas de los originales. Una vez que metes usuario, contraseña o datos bancarios, esos delincuentes ya tienen acceso a tu cuenta.

3. Paquetes con “descuento” sospechoso
Ofertas irresistibles en boletos de avión o estancias que resultan funcionar… hasta que descubren que fueron pagadas con tarjetas robadas. Entonces te cancelan la reserva y pierdes tu dinero.

4. Trámites falsos de visados o pasaportes
Sitios que se hacen pasar por portales oficiales cobran tarifas abusivas por servicios que deberían ser gratuitos y nunca entregan el documento real.

5. Hospedajes fantasma
Anuncios en plataformas reales de propiedades que no existen o que nunca se rentaron. Terminas llegando al destino y no hay quien te reciba.

6. Vuelos privados fraudulentos
Promociones de jet privado + hotel, con un contrato de ensueño… hasta que pagas, te dejan en visto y ni rastro de servicio.

Y cuando ya estás viajando, los riesgos no paran:

7. Wi‑Fi pública peligrosa
Una red abierta en el aeropuerto o cafetería puede ser una trampa para interceptar tus datos si inicias sesión sin protección.

8. Juice jacking
Esa estación de carga por USB puede contener malware que infecta tu celular o laptop con solo conectarlo.

¿Cómo protegerte antes y durante el viaje?

  • Investiga bien la empresa o agencia.
     
  • No contestes mensajes no solicitados.
     
  • Evita pagos por métodos irreversibles como criptomonedas o tarjetas regalo.
     
  • Revisa que la URL sea la real, con https y sin errores.
     
  • Usa VPN antes de conectarte al Wi‑Fi público.
     
  • Lleva tu propio cargador o powerbank.
     

Y no olvides: las vacaciones escolares en México para el ciclo 2024‑2025 inician el 17 de julio y terminan el 29 de agosto, según la SEP.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?