• Nación

Carne de res alcanza los 230 pesos y disparan ventas de embutidos

  • Xóchitl Montero
El bistec de res se ofrece en un promedio de 230 pesos por kilo, mientras que las salchichas se cotizan entre 58 y 84 pesos

Ante el incremento sostenido en el precio de la carne de res, miles de hogares en México están recurriendo a los embutidos como sustitutos inmediatos. El Consejo Mexicano de la Carne (COMECARNE) confirma que esta tendencia ya se refleja en una baja en el consumo aparente de carne de res, a la que le antecede un panorama de alimentos más accesibles como las salchichas y el jamón.

El bistec de res se ofrece en un promedio de 230 pesos por kilo, mientras que las salchichas se cotizan entre 58 y 84 pesos, y el jamón ronda los 120 pesos por kilo, según datos del mismo organismo. Esta brecha en los precios ha provocado un cambio notable en el carrito de compras de las familias, especialmente en zonas urbanas donde los bolsillos sienten más el impacto.

Los consumidores entrevistados coinciden en que el precio de la res se ha elevado desde diciembre de 2024. Tablajeros como Emanuel Oliver aseguran que el costo de la carne ha subido entre 40 y 60 pesos en solo tres meses, hasta un 30 % de incremento en promedio. Ernesto Salazar, director de estudios económicos de COMECARNE, explica que frente a este entorno, los embutidos “son una alternativa más accesible” y enfatiza que muchas familias “reorientan su gasto hacia productos al alcance del bolsillo”.

En cifras, el consumo anual per cápita de carnes frías en México asciende a 9.4 kilos, donde las salchichas representan el 50 % de las ventas y el jamón el 38 %. Cremerías y tiendas de barrio reportan incrementos en sus ventas de estos productos durante los últimos meses, mientras el consumo de carne de res registra una disminución leve del 0.4 % en el mismo periodo.

Especialistas prevén que los precios de carnes como la res, el pollo y el cerdo se mantendrán elevados lo que resta del año, e incluso podrían incrementarse en septiembre y diciembre por la temporada de mayor demanda. Según el carnicero Roberto Villicaña, esta tendencia responde a factores estructurales de producción y comercialización que difícilmente se corregirán pronto, lo que podría consolidar a embutidos y productos procesados como elementos permanentes en la dieta de buena parte de la población.

Un panorama global aporta más contexto: un informe del USDA proyecta un alza moderada en el consumo de carnes en México durante la próxima década, impulsado sobre todo por pollo y cerdo, aunque también apunta a un crecimiento leve en la demanda de res. Sin embargo, advierte que los costos de producción, como los de granos y fertilizantes, impactan significativamente en el precio final de la res, lo que explicaría la barrera económica que enfrenta actualmente este producto frente a opciones más económicas como los embutidos.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?