• Eventos

Realizarán el Festival Teatro a una sola voz en Puebla

  • Leticia Muñoz
En este encuentro se congregarán compañías de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Veracruz.

Del 12 al 18 de julio se llevará a cabo la vigésima edición del Festival de monólogos “Teatro a una sola voz” en la ciudad de Puebla, dentro de la cartelera se presentarán siete funciones en la sala de teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura.

En este encuentro se congregarán compañías de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Sonora y Veracruz.  

El 12 de julio se inaugurará a las 17:00 horas con la presentación de “¿Duermen los peces?”, obra de la compañía Ánima Escénica. Escrita por Jens Raschke y dirigida por Karina Hurtado, cuenta la historia de Jette, una niña que narra el proceso de duelo por su hermano Emil.

Esta es la programación:

-13 de julio: “Eréndira, la imposible”, de Luciérnaga Teatro; obra dirigida por Verónica Villicaña, presenta la historia de una joven purépecha que desafía las imposiciones sociales y patriarcales de su época. Ambientada en tiempos de la conquista española, la obra reflexiona sobre la libertad femenina y la transformación social desde una mirada indígena, a las 16:00 horas.

-14 de julio: “Memorias de asteroides y sirenas”, de Daniel Borbón y Claudia Ladavazo; se trata de una pieza que se adentra en las memorias de la infancia y los mecanismos para resignificar el abuso a través del arte y el teatro. Borbón actúa y narra desde su experiencia personal, generando un espacio íntimo para la reflexión colectiva, a las 18:00 horas.

-15 de julio: “Un perro llamado Modigliani”, de Multicultural Sonora, llevará al público a un viaje introspectivo sobre el arte, la vida y la muerte, a partir de la visión del pintor Amedeo Modigliani y la metáfora de un perro filósofo. Escrita y protagonizada por Dettmar Yáñez, es una propuesta ideal para adolescentes y adultos.

-16 de julio: “El día que el mundo se llenó de tortugas” de la Compañía Mano y Contamano; se presentará el miércoles 16 de julio a las 19:00 horas; se trata de un monólogo escrito e interpretado por Carlos Converso Prato, utilizando el lenguaje de la fábula, esta pieza reflexiona con humor y ternura sobre los absurdos de la búsqueda de la eterna juventud en la vida moderna.

Finalmente, los días jueves 17 y viernes 18 cerrarán el ciclo con “Alcanzar el corazón”, de teatro Ilusión, e “Historias amorosas no tan ejemplares o lo que pasa en el sarao se queda en el sarao”, a cargo de La Historia de la Teatra.

Las presentaciones están dirigidas a diferentes edades y la entrada es libre.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

Foto Archivo

LMR

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?