• Tlaxcala

Con las lluvias llegó la temporada de Flor de calabaza a Tlaxcala

  • Leticia Muñoz
Se utiliza en diversas preparaciones, como quesadillas, sopas y guisos, y es conocida por su versatilidad.

La flor de calabaza se obtiene de la planta de dicha verdura. Sus pétalos son de color amarillo, naranja o blanco. Se produce en mayor medida en temporada de lluvias, debido a la humedad que requiere.

Son consideradas como quelites (plantas tiernas comestibles) y junto con las calabacitas, el maíz y el frijol, formaron parte de la dieta básica mesoamericana, por lo que se ha cultivado en las milpas de nuestro país desde hace más de diez mil años.

Al ser rica en nutrientes, es fuente de calcio, fósforo y potasio. Se recomienda consumirlas durante el embarazo ya que complementan el ácido fólico.

Se utiliza en diversas preparaciones, como quesadillas, sopas y guisos, y es conocida por su versatilidad.

En la comunidad de San Jorge Tezoquipan, perteneciente al municipio de Panotla, una vendedora de flor de calabaza ofrece sus manojos en 20 pesos, colocados sobre un gran cesto de mimbre, que deja ver el esplendor de este alimento de temporada, que, al sobresalir su intenso color amarillo, llama la atención de quienes circulan por la zona.

Su producción es una opción rentable en México, con alta demanda tanto fresca como enlatada. La flor de calabaza no solo es deliciosa, sino que también aporta múltiples beneficios a la salud y es un símbolo de la rica cultura culinaria mexicana.

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto EsImagen

LMR

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?