• Eventos

En cultura, entretenimiento y diversión, Puebla se pinta sola, conoce aquí la cartelera

  • Leticia Muñoz
Habrá lecturas con la participación de figuras como: María Rojo, Regina Torné y Mario Iván Martínez.

Julio llegó con grandes eventos y exposiciones, no te pierdas ninguna, aquí te las presentamos.

-Feria Internacional del Libro Puebla. Tiene como sede el centro histórico y cuenta con la participación de más de 45 editoriales de México y el mundo, además de más 200 actividades literarias y culturales, como teatro, danza, música, exposiciones, y más de 110 stands con librerías y editoriales de prestigio.

Habrá lecturas con la participación de figuras como: María Rojo, Regina Torné, Alberto Estrella, Mario Iván Martínez, la nieta del “Indio” Fernández, Citlali Fernández, Ariel López Padilla y Leticia Perdigón.

Termina este 6 de julio, se lleva a cabo en el zócalo de la ciudad, la entrada es libre.

Viernes 04 de julio

-Concierto Sinfónico. A las 19:00 horas, disfruta el primer concierto de esta temporada de la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla, dirigida por David Hernández Bretón. La entrada es libre. En San Pedro Museo de Arte, 4 Norte 203, centro histórico.

-Puebla Herencia Viva. Conoce la exposición permanente del Museo UPAEP en la que conocerás acerca de Puebla Capital como Ciudad Patrimonio. En ella encontrarás información sobre la historia de su fundación, su producción artesanal, acompañada de piezas de Arte Popular y de Talavera. La entrada es libre, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, sábados de 10:00 a 16:00 horas en el Museo UPAEP, Avenida 11 Poniente 1916, Barrio de Santiago.

Domingo 06 de julio

-Danza Regional. Disfruta el color y la pasión de estas representaciones típicas regionales mexicanas en las que podrás deleitarte con diferentes agrupaciones que con sus bailes tradiciones y coloridos vestuarios que despertarán todos tus sentidos. La entrada es libre, de 14:30 a 15:30 horas, en el Patio central de la Casa de Cultura, 5 Oriente 5, centro histórico.

Lunes 07 de julio

-Ciclo de cine:  El pasado que define nuestro futuro, a 200 años de la Constitución de Puebla.

El Bicentenario de la Constitución Política de Puebla es una oportunidad para reflexionar sobre la evolución de nuestra soberanía, derechos ciudadanos e identidad poblana. Más que una conmemoración, es un ejercicio de análisis sobre cómo estos principios han dado forma a nuestro presente y orientan el futuro. A través de la proyección de películas clásicas y contemporáneas, se fomentará el debate y la conexión con los valores que han definido a Puebla.

Las películas se presentan en diferentes fechas en la Sala 1 de Cine de Arte del Complejo Cultural Universitario. Al final de la proyección habrá reflexión por parte de especialistas. La entrada es libre.

A las 13.00 horas, película “El Rosario de Amozoc”, comenta Jonatan Moncaya, em el Complejo Cultural Universitario, Vía Atlixcáyotl 2299, Reserva Territorial Atlixcáyotl.

-Orquesta Esperanza Azteca La Constancia. Disfruta el color y la pasión de estas representaciones típicas regionales mexicanas en las que podrás deleitarte con diferentes agrupaciones que con sus bailes tradiciones y coloridos vestuarios que despertarán todos tus sentidos. La entrada es libre a las 19:00 horas en el Patio Central de la Casa de Cultura.

-Desafío Dalí. Conoce el surrealismo de Salvador Dalí en esta experiencia inmersiva, un concepto en el que podrás vivir de forma sorprendente una inmersión profunda y tridimensional de la mente, vida y obra de Dalí a través de un audio relato en formato podcast combinado con realidad virtual, 3D, realidad aumentada y otras tecnologías.

Son más de 60 obras digitalizadas en las que conocerás todos sus secretos e historia, así como otras facetas de su creatividad, como la joyería, los happenings, el cine y la publicidad. La experiencia inmersiva tiene una duración de 60 minutos y contará con un recorrido guiado en formato podcast.

La experiencia tiene un costo de recuperación dependiendo el día que la visites y es válido únicamente en el horario que elijas. Visita la página del evento en desafiodali.com.mx/ y adquiere ahí tus entradas.

Lunes a viernes: Adultos: $300.00 / Niños menores de 12 años: $200.00 / La venta de INAPAM es únicamente en la taquilla presentando identificación oficial $300.00. Cargos incluidos.

Sábado y domingo: Adultos: $400.00 / Niños menores de 12 años: $300.00 / La venta de INAPAM es únicamente en la taquilla presentando identificación oficial $380.00. Cargos incluidos.

Venta a “grupos” únicamente con reservación al número: 5579-724115. Costo: $150.00 por persona.

Lugar: Museo Internacional del Barroco, Reserva Territorial Atlixcáyotl 2501

 

¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

Foto EsImagen

LMR

 

 

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?