- Nación
Arranca Viviendas del Bienestar 2025 para personas sin acceso a créditos
Miércoles, Julio 2, 2025 - 14:53
Este programa busca cerrar la brecha para quienes han sido históricamente excluidos de la oferta habitacional formal
En un intento por reducir el rezago habitacional y mejorar las condiciones de vida de miles de familias en situación vulnerable, el gobierno federal puso en marcha el programa Viviendas del Bienestar 2025, dirigido especialmente a quienes no tienen acceso a créditos tradicionales como Infonavit o Fovissste.
La iniciativa está enfocada en beneficiar a personas que viven en condiciones precarias y que, por sus bajos ingresos o por laborar en la informalidad, no califican para adquirir una casa a través de mecanismos financieros convencionales. Este programa busca cerrar la brecha para quienes han sido históricamente excluidos de la oferta habitacional formal.
Según las reglas de operación, los apoyos están destinados principalmente a mujeres jefas de familia, personas indígenas, trabajadores sin seguridad social y personas con discapacidad. Para participar, es necesario comprobar residencia en zonas consideradas prioritarias, tener ingresos bajos (menores a dos salarios mínimos o hasta 2.8 UMA) y no contar con ninguna propiedad registrada a nombre propio.
Además de tener al menos 18 años, los solicitantes deben presentar documentación como CURP, identificación oficial, comprobante de domicilio con al menos cinco años de antigüedad, certificado de no propiedad y constancia de ingresos. También deberán demostrar que viven en casas con deficiencias estructurales como piso de tierra, techos endebles o falta de servicios básicos.
A diferencia de otros programas sociales, el registro no se hace directamente ante el gobierno federal. Las personas interesadas deben acercarse a una Entidad Ejecutora, que puede ser una asociación civil, un ayuntamiento o alguna dependencia pública estatal. Esta instancia será la responsable de recopilar y validar la documentación, así como de integrar el expediente ante la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
Los apoyos ofrecidos van desde tinacos y sistemas de captación de agua, hasta paquetes para instalar piso firme o materiales para mejorar y ampliar viviendas. También contempla ayuda para la autoconstrucción asistida o, en algunos casos, la adquisición de una vivienda nueva o usada.
Una vez que se completa el preregistro y se valida la información, los beneficiarios podrían recibir acompañamiento técnico, capacitaciones o visitas a domicilio como parte del seguimiento al apoyo otorgado. El Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS) notificará a los participantes sobre los pasos siguientes mediante su portal oficial y será clave conservar el folio asignado.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 3 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 8 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses