- Nación
Aranceles de Trump frenan plan de BYD para instalar planta en México
La automotriz china BYD, una de las principales fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, detuvo sus planes para instalar una planta en México, debido al clima de incertidumbre provocado por posibles aranceles comerciales si Donald Trump regresa a la presidencia de Estados Unidos.
La noticia fue confirmada por Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de la compañía, en una entrevista retomada por Bloomberg, donde explicó que las tensiones geopolíticas entre China y EE.UU. han sido determinantes para pausar la inversión. El proyecto contemplaba una fábrica con capacidad para producir hasta 150 mil unidades al año y generar cerca de 10 mil empleos directos en territorio mexicano.
La decisión representa un giro importante, pues desde 2023, la empresa había mostrado un fuerte interés en México como base estratégica para su expansión por América Latina, y eventualmente, para ingresar al mercado estadounidense. Sin embargo, la amenaza de medidas proteccionistas por parte del expresidente republicano, quien ha calificado a México como un canal de entrada para productos chinos, generó preocupación sobre el futuro de esa apuesta.
A este panorama se suma otro factor clave: la falta de luz verde del gobierno chino. De acuerdo con el diario Financial Times, las autoridades en Pekín no han autorizado oficialmente la construcción de la planta, en parte por el temor de que la cercanía con EE.UU. facilite la transferencia de tecnología sensible.
Aunque el freno no es definitivo, sí marca una pausa prolongada. “No hemos tomado una decisión final, pero no vamos a seguir adelante hasta que el entorno sea más claro”, declaró Li.
México, entre dos fuegos comerciales
La relación comercial entre México y China también atraviesa tensiones. En los últimos meses, el gobierno mexicano impuso aranceles a productos textiles procedentes del país asiático y abrió investigaciones antidumping contra el acero y aluminio chinos, en un intento por proteger su industria local y a la vez evitar fricciones con Estados Unidos.
Este escenario complica aún más el papel de México como destino atractivo para inversiones chinas en sectores estratégicos. A pesar de ello, BYD no abandona el país: en 2024 vendió más de 40 mil vehículos eléctricos y planea abrir 30 nuevas concesionarias durante 2025, con la expectativa de duplicar sus ventas.
Mientras la planta queda en pausa, la firma sigue explorando otras opciones para fabricar en Latinoamérica. Actualmente avanza con nuevos proyectos en Brasil, Hungría e Indonesia, donde los riesgos regulatorios parecen menores.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
Foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 4 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 9 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 11 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 7 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 11 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 11 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 11 meses