• Nación

Nueva CURP biométrica incluirá huellas, iris y foto para mayor seguridad

  • Xóchitl Montero
La reforma, que se ampara en la Ley General de Población, pretende consolidar una base de datos más segura y confiable para trámites administrativos, judiciales, de salud y seguridad

El proceso para actualizar la Clave Única de Registro de Población (CURP) da un paso importante con la aprobación de una nueva modalidad que integrará datos biométricos. Esta iniciativa, avalada por la Cámara de Diputados y próxima a ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), busca incorporar elementos como huellas digitales, escaneo de iris y reconocimiento facial, con el objetivo de modernizar y robustecer el sistema nacional de identificación.

La reforma, que se ampara en la Ley General de Población, pretende consolidar una base de datos más segura y confiable para trámites administrativos, judiciales, de salud y seguridad, mediante el uso de tecnologías que permiten una identificación más precisa y difícil de falsificar.

¿Qué datos incluirá la nueva CURP biométrica?

Según el comunicado oficial de la Cámara de Diputados, esta versión de la CURP será obligatoria a nivel nacional y se podrá obtener tanto en formato físico como digital. Contendrá información básica como:

  • Nombre completo
  • Fecha de nacimiento
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad

A estos datos se sumarán los rasgos biométricos únicos como:

  • Huellas dactilares
  • Fotografía
  • Escaneo de iris
  • Firma electrónica

La información será almacenada en el Registro Nacional de Población (Renapo), bajo estrictas normas de protección de datos personales. La Secretaría de Gobernación será la responsable de recolectar esta información, colaborando con estados y municipios para asegurar que menores de edad también sean incluidos en el sistema.

Usos y beneficios de la CURP biométrica

Este nuevo documento funcionará como la identificación oficial nacional, indispensable para realizar trámites legales, migratorios, acceso a servicios de salud y validación digital de identidad.

Un uso fundamental será en la localización e identificación de personas desaparecidas, ya que estará enlazada a la Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma integra registros como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros sistemas administrativos, permitiendo alertas rápidas y cruces de información en tiempo real.

Además, la nueva CURP busca impedir la suplantación de identidad, facilitar el acceso a derechos y agilizar los procesos en que la identificación segura es indispensable.

Próximos pasos y vigencia

La puesta en marcha de la CURP biométrica quedará oficial hasta que el decreto sea publicado en el DOF. Posteriormente, se elaborará el reglamento para iniciar su aplicación gradual en el país.

Por ahora, las autoridades no han especificado fechas para el inicio de trámites ni si será obligatorio actualizar la CURP actual. Se espera que estos detalles sean dados a conocer próximamente.

 

¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?