• Nación

Dólar sufre desplome histórico por políticas fiscales de Donald Trump

  • Municipios Puebla
Es la caída más marcada en un primer semestre desde 1973, año clave en la historia económica por el colapso del sistema de Bretton Woods

La incertidumbre económica en Estados Unidos comienza a dejar huella en su moneda. A pesar de que este martes el dólar mostró cierta estabilidad, los mercados financieros no han pasado por alto su desplome en la primera mitad del año: una pérdida de valor que no se había registrado en décadas y que ya enciende alertas a nivel internacional.

De acuerdo con el Dollar Index, indicador que mide la fortaleza del dólar frente a una canasta de otras monedas fuertes como el euro, el yen y la libra esterlina, el billete verde ha retrocedido 10.8% en lo que va de 2025. Es la caída más marcada en un primer semestre desde 1973, año clave en la historia económica por el colapso del sistema de Bretton Woods, que establecía al dólar como moneda de referencia a nivel global.

Especialistas coinciden en que el debilitamiento del dólar no ha sido repentino, sino resultado de una pérdida progresiva de confianza. “El dólar no cae bruscamente. Más bien sufre una lenta erosión de la confianza”, explicó Stephen Innes, analista de la firma SPI Asset Management, al referirse al comportamiento observado en los mercados durante estos meses.

Los inversionistas ven con preocupación las medidas fiscales y la política económica impulsada por el presidente Donald Trump, quien ha promovido una ley presupuestaria ambiciosa que fue aprobada por el Senado apenas este martes. La iniciativa incluye fuertes recortes en el sector salud y beneficios fiscales millonarios, medidas que, según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), elevarían la deuda pública federal en más de 3 billones de dólares para el año 2034.

Analistas de Monex USA han advertido que esta situación podría seguir desincentivando la compra de bonos del Tesoro por parte de inversionistas extranjeros. “Las inversiones extranjeras en deuda pública estadounidense ya han disminuido durante el primer semestre de este año y esta tendencia parece que continuará, lo que hace que el dólar se comporte de forma bajista”, señalaron en un reporte reciente.

La versión revisada de la ley deberá ser votada en la Cámara de Representantes antes del 4 de julio, fecha en la que Trump busca promulgarla como parte de un acto simbólico por el Día de la Independencia. Mientras tanto, los operadores financieros mantienen la mirada puesta en Washington y en las consecuencias que estas decisiones podrían tener no solo sobre el dólar, sino sobre la economía global.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?