• Nación

Fortalecen medidas preventivas ante la Tormenta Tropical Flossie

  • Municipios Puebla
Los tres órdenes de Gobierno han desplegado los protocolos de preparación y prevención en los estados costeros del Pacífico

México.- La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informa que, ha desplegado una Misión de Enlace y Coordinación (ECO) en Colima para fortalecer las acciones de preparación y prevención ante el acercamiento de la Tormenta Tropical Flossie, que continúa desplazándose frente a las costas del Pacífico mexicano.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el centro de la tormenta tropical Flossie se localiza a 255 km al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 420 km al sur-sureste de Manzanillo, Colima. Presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, rachas de 110 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h. Se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Playa Pérula, Jalisco, y zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta el este de Punta San Telmo, Michoacán, y desde el norte de Playa Pérula, Jalisco, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

El sistema ciclónico genera lluvias a 24 h

● Puntuales torrenciales (150 a 250 mm): Guerrero

● Puntuales intensas (75 a 150 mm): Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca

Así como vientos y oleaje a 24 h

● Sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 90 a 100 km/h: Costas de Guerrero, Michoacán y Colima

● Sostenidos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Costas de Oaxaca

● Olas de 5.0 a 6.0 metros: Costas de Guerrero, Michoacán y Colima

● Olas de 2.5 a 3.5 metros: Costas de Oaxaca

Los modelos de pronóstico indican que Flossie podría intensificarse a huracán categoría 1 en las próximas horas.

Acciones de prevención y llamado a la participación ciudadana

El Gobierno de México, en coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno, ha activado protocolos preventivos y mecanismos de coordinación interinstitucional, con el objetivo de salvaguardar la vida y el patrimonio de la población.

Se hace un llamado a la ciudadanía a participar activamente en las acciones de prevención, adoptando medidas de autoprotección:

● Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como conaguamx, CNPCmx, SIAT-CT y unidades estatales y municipales de Protección Civil

● Evitar cruzar ríos, arroyos o zonas inundadas

● Mantener libres de basura las coladeras y drenajes

● Preparar un plan familiar de protección civil y contar con una mochila de emergencia

● Seguir puntualmente las recomendaciones de las autoridades locales

● Identificar refugios temporales.

¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

Foto Especial

mala

Tags: 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?