• Seguridad

Niñez interrumpida: embarazos forzados siguen golpeando a Puebla

  • Municipios Puebla
Muchos de estos embarazos son resultado de violencia sexual: REDIM reportó que en 2022 el 15.7 % de los casos de niñas atendidas por violación resultaron en embarazo

Puebla, Pue. - En Puebla, una realidad aterradora sigue golpeando: ser madre antes de la adolescencia no es un hecho aislado, sino un enfoque constante en decenas de comunidades. Datos del INEGI indican que el 7.7 % de las jóvenes de 15 a 19 años ya son madres; sin embargo, el panorama más inquietante ocurre mucho antes. De acuerdo con CONAPO, en 2024 se documentaron nacimientos de niñas de apenas 11 años, cuyas parejas eran hombres de hasta 32 años —casos que revelan un entramado de violencia, desigualdad y falta de servicios, especialmente en áreas rurales.

A lo largo del año pasado, en Puebla se registraron alrededor de 28 nacimientos diarios de madres menores de 18 años, lo que suma 10 309 embarazos en niñas y adolescentes, según el Igavim, con base en datos de la Secretaría de Salud estatal. Más de la mitad de esos casos se concentraron en los diez municipios más poblados: la capital poblana encabezó la lista con 2 191 nacimientos (21.3 % del total), seguida de Tehuacán (1 062) y San Martín Texmelucan (482). En toda la República, unas 8 200 niñas de entre 10 y 14 años se convirtieron en madres, representando alrededor de 22 partos diarios.

La Encuesta ENADID‑INEGI (mayo 2025) subraya que, entre las adolescentes que ya son madres, predomina la baja escolaridad, el desempleo y el acceso escaso o nulo a servicios públicos de salud. En Puebla, más de un tercio de las mujeres con alguna discapacidad carecen de atención médica pública.

Además, muchos de estos embarazos son resultado de violencia sexual: REDIM reportó que en 2022 el 15.7 % de los casos de niñas atendidas por violación resultaron en embarazo, y otro 15 % de interrupciones legales por ese motivo fueron en niñas entre 10 y 14 años.

Helena Monzón, hermana de la activista Cecilia Monzón, asesinada en 2022, lo sintetiza con contundencia:

“No son niñas embarazadas. Son niñas violadas, abusadas y a veces víctimas de trata... Delitos, uno tras otro.”

Aunque en 2019 se prohibió el matrimonio infantil, persisten prácticas de "uniones tempranas" —algunas inducidas por tráfico o acuerdos familiares, particularmente en comunidades rurales e indígenas. Así, niñas de 11 años han sido obligadas a una maternidad que no eligieron.

Desde 2015, el gobierno federal impulsó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA), con metas bien definidas: eliminar nacimientos en menores de 15 años y reducir a la mitad la tasa de fecundidad entre adolescentes de 15 a 19 años para 2030. Según CONAPO, la fecundidad en niñas de 10 a 14 años se redujo de 2.2 a 1.7 por cada mil, una caída cercana al 20 %.

Sin embargo, las expertas advierten que este avance no se refleja en niñas de 12 a 14 años.

El progreso nacional es evidente: entre 2013 y 2023, los nacimientos en adolescentes de 10 a 17 años disminuyeron casi 47 %, pasando de 192 070 a 101 147 casos, según cifras de Milenio.

Pero de este logro global se desprende una sombra: las brechas sociales, culturales y regionales siguen perpetuando los ciclos de maternidad temprana. Las niñas en zonas rurales o indígenas, y aquellas con menos acceso a educación y salud, siguen siendo las más afectadas.

La experiencia mexicana y comparativos internacionales —el UNFPA señala que a nivel global, 20,000 adolescentes al día dan a luz en países en desarrollo— revelan que la educación sexual integral y el aborto legal y sin estigma reducen significativamente los embarazos no planeados entre niñas y adolescentes.

En Puebla, se requieren medidas específicas y sostenidas en comunidades vulnerables: acciones culturales, capacitación médica sin objeciones de conciencia, y participación activa de las familias en los programas estatales, como lo ha señalado el Colmex.

 ¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?