- Salud
Omega-3, el ácido graso que tu cuerpo necesita pero no puede producir
Aunque muchas veces se habla del omega-3 como un “suplemento de moda”, lo cierto es que este ácido graso poliinsaturado es esencial para funciones clave del cuerpo humano, desde el corazón hasta el cerebro. Lo que pocos saben es que nuestro organismo no lo produce por sí solo, por lo que es necesario obtenerlo directamente de los alimentos o suplementos.
Expertos en salud, como los de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), explican que existen tres tipos principales de omega-3: el ALA (ácido alfa-linolénico), que se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, soya y canola; y el EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico), presentes en pescados azules como el atún, el salmón o las sardinas, así como en mariscos.
El omega-3 no solo aporta energía, también desempeña un papel importante en el sistema cardiovascular, en la función cerebral, y en la salud ocular y reproductiva. Según diversos estudios médicos, consumir regularmente estos ácidos grasos ayuda a disminuir los triglicéridos, reducir la inflamación silenciosa en las arterias, mejorar los niveles de colesterol y bajar la presión arterial, lo que puede ayudar a prevenir infartos y accidentes cerebrovasculares.
En redes sociales, algunos médicos han retomado el tema para informar con mayor cercanía. Tal es el caso de la cardióloga Magdalena Perelló, quien a través de plataformas como TikTok e Instagram ha compartido recomendaciones para quienes desean incluir omega-3 en su rutina, sobre todo si no consumen suficiente pescado. “El omega-3 es uno de los suplementos que más sugiero en consulta, especialmente por su efecto protector sobre el corazón”, señala.
Pero no todos los productos que se comercializan como omega-3 son iguales. Perelló advierte que es importante verificar que el suplemento tenga una alta concentración de EPA y DHA, que esté formulado en forma de triglicérido reesterificado (una presentación que el cuerpo absorbe mejor), y que cuente con certificaciones de pureza internacional, como el sello IFOS 5 estrellas.
Para quienes prefieren obtener estos nutrientes directamente de los alimentos, los especialistas recomiendan integrar a la dieta pescados grasos al menos dos veces por semana, así como semillas de chía, nueces y aceites vegetales ricos en ALA. En caso de optar por suplementos, se sugiere consultar primero a un médico para asegurar que sea adecuado según el perfil de salud de cada persona.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


