- Salud
Andar en bici reduce riesgo de demencia y Alzheimer, revela estudio
Un nuevo estudio reveló que el uso regular de la bicicleta no solo tiene beneficios físicos, sino que también podría reducir significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades como demencia y Alzheimer, dos de los padecimientos más comunes en personas adultas mayores. La investigación, publicada el 9 de junio en JAMA Network Open, sugiere que moverse en bici podría ser una herramienta clave para cuidar la memoria con el paso del tiempo.
El análisis, liderado por especialistas del Colegio Médico Tongji en China, se basó en los datos de más de 480 mil personas del Reino Unido, recopilados durante 13 años. Se enfocaron en conocer qué formas de transporte utilizaban con más frecuencia los participantes, sin considerar los trayectos al trabajo. Durante ese periodo, más de 8,800 desarrollaron demencia y cerca de 4,000 fueron diagnosticados con Alzheimer.
Los resultados mostraron que quienes usaban la bicicleta con regularidad para trasladarse tenían un 19% menos riesgo de desarrollar demencia y un 22% menos de Alzheimer. Además, las imágenes por resonancia magnética indicaron que estas personas tenían un hipocampo más grande, una zona del cerebro relacionada con la memoria y el aprendizaje.
El estudio no se quedó solo en los números. El doctor Liron Sinvani, experto en geriatría de Northwell Health en Nueva York, explicó que el ciclismo, al ser una actividad que exige tanto resistencia física como equilibrio y coordinación, activa varias regiones del cerebro al mismo tiempo. “No se trata solo de hacer ejercicio por hacer, sino de cambiar la forma en que nos movemos por la ciudad”, afirmó el especialista.
También se observó que los beneficios eran más notorios en personas sin predisposición genética al Alzheimer, específicamente en quienes no portaban la variante genética conocida como APOE E4. En ellos, el riesgo de demencia bajó hasta un 26%. Para los portadores de este gen, los efectos del ciclismo no fueron tan claros, aunque sí se identificó cierta protección.
Otro hallazgo curioso fue que quienes conducen automóvil parecen tener una mejor salud cognitiva en comparación con quienes solo usan transporte público, aunque el beneficio es menor que el del ciclismo.
Los investigadores advierten que, al tratarse de un estudio observacional, no se puede afirmar que andar en bicicleta cause directamente estos beneficios cerebrales. Sin embargo, sí refuerza la idea de que moverse más y depender menos del auto o del sofá tiene impacto positivo en la salud mental.
En pocas palabras: si puedes andar en bici, hazlo. Y si no, caminar también cuenta. Lo importante es no quedarse quieto.
¿Interesado en conocer más sobre lo que sucede en Puebla? Haz clic aquí para explorar más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


