• Nación

México prepara auto eléctrico y chips nacionales; arrancan en Puebla 2026

  • Municipios Puebla
Ambos proyectos forman parte de una agenda más amplia que el actual gobierno ha presentado como su plan de transformación industrial

Dos proyectos clave para la industria tecnológica y automotriz del país avanzan hacia su implementación en Puebla, donde se prevé que inicien operaciones en 2026. Se trata de Olinia, un auto eléctrico desarrollado con capital y talento nacional, y de una planta dedicada a la fabricación de semiconductores, ambos considerados como parte de una estrategia para fortalecer el sector industrial con un enfoque sustentable.

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio a conocer que el primer prototipo del vehículo eléctrico ya está concluido, y que actualmente se encuentra en una etapa de preparación para su producción en serie. “Ya está en su fase final, y se espera que el siguiente año inicie la producción con un modelo de asociación mixta”, detalló la mandataria.

El modelo Olinia, desarrollado en Puebla, busca convertirse en una muestra de que la tecnología hecha en México puede competir en un mercado global cada vez más orientado hacia las energías limpias. Aunque no se han ofrecido más detalles sobre el diseño, precio o características técnicas del automóvil, se espera que sea un vehículo eléctrico pensado para uso urbano y accesible para el mercado nacional.

Por otro lado, el proyecto de semiconductores también se perfila como una pieza clave en el plan del gobierno federal para reducir la dependencia de importaciones tecnológicas. Este tipo de componentes son fundamentales para la industria automotriz, de telecomunicaciones y electrónica de consumo, y su escasez global en los últimos años ha generado una cadena de retrasos e impactos económicos en varios países, incluyendo México.

En este caso, el desarrollo se lleva a cabo en colaboración con centros de investigación y universidades públicas, lo que busca integrar la capacidad científica nacional con la iniciativa productiva. Según lo informado, esta planta también comenzará a operar en 2026, alineada con los objetivos de crear una industria nacional más robusta, verde y tecnológicamente autónoma.

Ambos proyectos forman parte de una agenda más amplia que el actual gobierno ha presentado como su plan de transformación industrial. Sin embargo, analistas del sector coinciden en que el verdadero reto será mantener el financiamiento, asegurar la calidad tecnológica y garantizar que estas iniciativas no queden solo en prototipos.

 

Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.

foto cortesía 

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?