• Salud

Rooibos: té sin cafeína que protege el hígado y regula el azúcar

  • Xóchitl Montero
Este té contiene antioxidantes como la aspalatina y la quercetina, que ayudan a reducir el estrés oxidativo

En medio del aumento de padecimientos como el hígado graso y la diabetes tipo 2 en México, algunas infusiones naturales están ganando terreno como aliados en el cuidado de la salud. Uno de los que más ha llamado la atención en los últimos años es el té de rooibos, una planta originaria de Sudáfrica que, según diversos estudios, podría ofrecer beneficios para el hígado y el control del azúcar en sangre.

El hígado graso, o esteatosis hepática, ocurre cuando se acumula demasiada grasa en las células del hígado. Esta condición, provocada en muchos casos por una alimentación poco equilibrada, sedentarismo, exceso de alcohol o sobrepeso, puede avanzar hasta causar inflamación o daños más graves como fibrosis o cirrosis.

Aquí es donde entra el rooibos. Este té contiene antioxidantes como la aspalatina y la quercetina, que ayudan a reducir el estrés oxidativo, uno de los factores clave en el deterioro del tejido hepático. Algunas investigaciones incluso señalan que el rooibos podría apoyar la regeneración del hígado y mejorar el metabolismo de las grasas, evitando que se acumulen en exceso.

Además, se ha encontrado que esta infusión puede tener un efecto protector frente a sustancias tóxicas presentes en alimentos ultraprocesados, gracias a su función como depurativo natural.

Por otro lado, el rooibos también ha sido estudiado por su potencial para apoyar el manejo de la diabetes tipo 2. La aspalatina, un flavonoide presente únicamente en esta planta, ha demostrado tener efectos positivos sobre el metabolismo de la glucosa, mejorando la sensibilidad a la insulina y ayudando a prevenir los picos de azúcar después de comer.

A diferencia de otros tés o bebidas energéticas, el rooibos no contiene cafeína, por lo que puede tomarse sin preocuparse por insomnio o nerviosismo. Esto lo convierte en una opción viable para cualquier momento del día.

¿Cómo prepararlo?

Prepararlo es fácil: basta con hervir agua, añadir una bolsita o una cucharadita de hojas secas de rooibos, y dejar reposar entre cinco y siete minutos. Puede tomarse caliente o frío, y se recomienda consumir de dos a tres tazas al día, siempre como parte de una dieta equilibrada.

Aunque no sustituye tratamientos médicos, el rooibos puede ser un complemento útil para quienes buscan cuidar su salud hepática y mantener estables sus niveles de glucosa.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?