• Salud

Más de 19 mil personas esperan un trasplante de órgano en el IMSS

  • Xóchitl Montero
16,800 pacientes necesitan un trasplante de riñón, lo que representa más del 85% de la demanda total de trasplantes en esta institución

Al cierre de 2024, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reportó que 19,800 personas estaban en lista de espera para recibir un trasplante de órgano o tejido. De ese total, 16,800 pacientes necesitan un trasplante de riñón, lo que representa más del 85% de la demanda total de trasplantes en esta institución de salud pública.

Durante ese mismo año, el IMSS logró realizar 3,252 trasplantes, de los cuales 1,436 fueron renales, cifra que posiciona al instituto como el principal proveedor de estos procedimientos a nivel nacional, con el 52.47% del total. Sin embargo, esta capacidad aún resulta insuficiente frente al número creciente de pacientes que requieren esta intervención médica.

El doctor José Arturo Velázquez García, coordinador de Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del IMSS, destacó la necesidad urgente de fomentar una cultura de donación altruista. Según sus declaraciones, una sola persona puede salvar hasta ocho vidas si decide donar sus órganos, y puede mejorar la calidad de vida de hasta 75 personas mediante la donación de tejidos. A pesar de ello, la desinformación y las barreras culturales siguen siendo un freno importante para incrementar el número de donantes en México.

El IMSS prevé que para 2025 se logren 3,774 trasplantes en total, de los cuales 1,750 serían trasplantes renales. Como parte de su estrategia, el instituto ha invertido en la remodelación de quirófanos y en la mejora de la infraestructura hospitalaria en distintas Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), con el fin de agilizar procesos y atender a un mayor número de personas.

Otros órganos que también figuran en la lista de espera son:

  • Córnea: 2,900 personas
  • Hígado: 238
  • Corazón: 16
  • Páncreas: 3
  • Pulmón: 1

Aunque el trasplante de córnea es el segundo más frecuente, con igual número de procedimientos que pacientes en espera, el problema estructural más grave sigue siendo la insuficiencia renal crónica, una condición de salud pública creciente en México. Este padecimiento afecta principalmente a personas de entre 15 y 45 años, y requiere un tratamiento oportuno, que muchas veces depende de la disponibilidad de un órgano compatible.

 

Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.

foto cortesía 

xmh

 

 

 

 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?