• Salud

Café diario se asocia con menor riesgo de enfermedades al envejecer

  • Xóchitl Montero
Según los datos, cada 80 mg adicionales de cafeína diaria se tradujeron en más probabilidades de envejecer con buena salud

Un estudio de largo plazo realizado por la Universidad de Harvard ha revelado que el consumo moderado de café durante la mediana edad podría estar relacionado con un envejecimiento más saludable en mujeres. La investigación forma parte del Estudio de Salud de las Enfermeras, que desde 1986 ha seguido la vida de más de 47 mil mujeres estadounidenses.

El equipo, liderado por la Dra. Sara Mahdavi, analizó el vínculo entre la ingesta de cafeína y un conjunto de indicadores que definieron como “envejecimiento saludable”. Este concepto incluyó: vivir más de 70 años, no desarrollar enfermedades crónicas como cáncer o diabetes, mantener una buena movilidad, así como conservar la salud mental y la memoria.

De las más de 47 mil participantes, unas 3,700 mujeres cumplieron con todos estos criterios al cierre del estudio en 2016. En promedio, ellas consumían alrededor de 315 miligramos de cafeína al día, lo que equivale a unas tres tazas pequeñas de café. Más del 80% de esa cafeína provenía directamente del café, no de otras bebidas.

Según los datos, cada 80 mg adicionales de cafeína diaria se tradujeron en más probabilidades de envejecer con buena salud. Sin embargo, no todas las fuentes de cafeína ofrecieron los mismos beneficios. Mientras que el café filtrado mostró una relación positiva, el consumo de refrescos con cafeína, como la cola, se asoció con un mayor riesgo de deterioro en la salud a largo plazo. De hecho, por cada vaso adicional de refresco, las probabilidades de envejecer saludablemente disminuían entre un 20% y un 26%.

Los investigadores fueron claros al advertir que estos resultados son preliminares y que, aunque el café parece tener cierto potencial como aliado en la salud a largo plazo, no es una fórmula mágica. “El café puede ofrecer beneficios modestos, pero no sustituyen hábitos como una buena alimentación, hacer ejercicio o no fumar”, puntualizó Mahdavi durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición, celebrada en Orlando, Florida.

Por ahora, los científicos planean investigar los compuestos del café que podrían estar detrás de estos efectos, con el fin de entender mejor cómo actúan en el proceso de envejecimiento.

 

¿Quieres mantenerte al tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!

foto cortesía

xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?