- Nación
¿En qué se diferencian CNTE, SNTE y CETEG dentro del sistema educativo?
En México, el magisterio se organiza en diversas agrupaciones que, aunque comparten el objetivo común de defender los derechos de los trabajadores de la educación, presentan diferencias significativas en su estructura, ideología y relación con las autoridades. A continuación, se presentan las principales características de las tres organizaciones más representativas: la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
SNTE: Sindicato oficialista con presencia nacional
Fundado el 30 de diciembre de 1943, el SNTE es el sindicato magisterial más grande del país, con 61 secciones sindicales que agrupan a trabajadores de la educación en todos los niveles y modalidades. Su estructura es jerárquica y centralizada, con un dirigente nacional que coordina las negociaciones laborales y políticas. Históricamente, el SNTE ha mantenido una relación cercana con los gobiernos en turno, lo que le ha permitido acceder a recursos y beneficios para sus agremiados. Sin embargo, esta cercanía también ha sido objeto de críticas por presuntas prácticas de clientelismo y corrupción.
CNTE: Movimiento disidente con enfoque regional
La CNTE surgió en 1979 como una escisión del SNTE, impulsada por maestros disidentes que denunciaban la corrupción y el autoritarismo al interior del sindicato oficialista. A diferencia del SNTE, la CNTE no es un sindicato formalmente constituido, sino una organización política y social que agrupa a docentes principalmente del sur del país, especialmente de Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Veracruz. Su estructura es asamblearia y descentralizada, lo que le permite una mayor autonomía y flexibilidad en sus acciones. La CNTE se caracteriza por su postura crítica hacia las políticas educativas oficiales y su disposición a utilizar la protesta como herramienta de presión.
CETEG: Expresión estatal del movimiento disidente
La CETEG es una organización que representa al magisterio en Guerrero y se considera una fracción de la CNTE. Su origen se remonta a las movilizaciones de los años 80 y 90, cuando maestros guerrerenses se unieron al movimiento disidente para exigir mejores condiciones laborales y educativas. Al igual que la CNTE, la CETEG mantiene una postura crítica hacia las autoridades educativas y ha participado en diversas protestas y bloqueos en el estado. Sin embargo, su influencia se limita principalmente a Guerrero, donde tiene una presencia significativa.
Aunque el SNTE, la CNTE y la CETEG comparten el objetivo de defender los derechos de los trabajadores de la educación, sus enfoques y estrategias difieren considerablemente. El SNTE opera como un sindicato oficialista con presencia nacional y una estructura jerárquica, mientras que la CNTE y la CETEG son organizaciones disidentes con enfoques regionales y estructuras más horizontales. Estas diferencias reflejan la diversidad del magisterio mexicano y la complejidad de sus relaciones con las autoridades educativas.
Mantente al tanto de todas las noticias Puebla. Haz clic aquí para seguir explorando nuestro portal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 2 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 2 meses