- Nación
Más de 500 municipios en México enfrentan sequía en plena temporada
Aunque ya comenzaron las lluvias en gran parte del país, los niveles de agua en las principales presas siguen alarmantemente bajos. Según el monitoreo más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al corte del 27 de mayo, el almacenamiento promedio nacional apenas alcanza el 48% de la capacidad total en las 210 presas más importantes del país. Esto ocurre pese a que, oficialmente, la temporada de lluvias arrancó el pasado 15 de mayo y se extenderá hasta finales de noviembre.
Además del bajo nivel en las presas, un déficit nacional de lluvias del 37.3% mantiene en alerta a diversas regiones. De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, 508 municipios están actualmente en condiciones de sequía, una situación que afecta tanto el abasto de agua potable como la producción agrícola en estados como Chiapas, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Sonora y Zacatecas.
Los embalses más comprometidos son clave para el riego agrícola, el consumo humano y la generación eléctrica. Entre los casos más críticos se encuentra la presa El Novillo en Sonora, que actualmente está al 15% de su capacidad. Este embalse abastece a la región de Ciudad Obregón y alimenta el Acueducto Independencia, que lleva agua a la ciudad de Hermosillo. En un año, el nivel de esta presa cayó más de 50%, lo que complica seriamente el suministro a más de un millón de habitantes.
Otras presas con niveles preocupantes incluyen La Angostura (9%), Miguel Hidalgo y Costilla (8%) y La Boquilla (15%). En contraste, algunas como El Cuchillo, en Nuevo León, reportan niveles altos con hasta el 92% de llenado, aunque no son la norma.
Como parte de las medidas ante esta crisis hídrica, el gobierno federal ha anunciado la construcción de nuevas infraestructuras de captación, distribución y tratamiento del agua, dentro del Plan Nacional Hídrico, que contempla tecnificar 200 mil hectáreas de riego y construir nueve proyectos prioritarios.
En tanto, varios estados han comenzado a apostar por sistemas de captación pluvial, una estrategia que cobra relevancia frente a la escasez. Sin embargo, los expertos advierten que, si bien las lluvias de verano podrían ayudar, no serán suficientes si no se acompañan de una política hídrica integral y sustentable.
No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 8 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 4 semanas -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 3 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 3 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


