- Nación
OSNA recomienda 9 perfiles independientes para la Suprema Corte de Justicia
A días de la histórica elección judicial del 1 de junio, el Observatorio del Sistema Nacional Anticorrupción (OSNA) dio a conocer su análisis sobre los aspirantes a ocupar uno de los nueve cargos vacantes en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ante la complejidad del proceso y la imposibilidad de que cada votante revise a fondo todos los perfiles, el OSNA realizó un estudio independiente para evaluar la trayectoria, preparación y vínculos de los candidatos.
Candidatos recomendados por el OSNA
De los 64 aspirantes analizados, el OSNA seleccionó a 9 perfiles que cumplen con las características necesarias para ocupar un lugar en la SCJN: 4 mujeres y 5 hombres. En esta primera revisión se tomaron solo candidatos propuestos por el Poder Judicial de la Federación (PJF), y posteriormente se sumaron 3 mujeres más del grupo propuesto por el Poder Legislativo. Se descartaron candidaturas promovidas por el Poder Ejecutivo por considerarlas sesgadas.
Mujeres seleccionadas:
- “04” Jazmín Bonilla García
- “13” Alma Delia González Centeno
- “14” Rosa Elena González Tirado
- “28” María Consuelo Rosillo Garfias
- “32” Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez
Hombres seleccionados:
- “35” Jaime Allier Campuzano
- “47” Ricardo Garduño Pasten
- “53” Guillermo Pablo López Andrade
- “58” César Enrique Olmedo Piña
Criterios y metodología del análisis
El estudio del OSNA se centró en evaluar la formación académica, experiencia profesional, propuestas de trabajo, posibles nexos partidistas o familiares y el prestigio público de los candidatos. Se utilizó evidencia pública y herramientas de inteligencia artificial para garantizar la objetividad del análisis. Es importante destacar que ninguno de los participantes del Observatorio tiene relación personal con los aspirantes seleccionados.
Recomendaciones para los votantes
El OSNA no promueve el rechazo total al proceso electoral ni la decisión de votar nulo, sino que sugiere a los ciudadanos votar exclusivamente por los candidatos a la SCJN que cuenten con verdadera independencia y capacidad. Esta recomendación busca fortalecer la autonomía judicial y garantizar que las decisiones de la Corte se basen en criterios técnicos y no en influencias externas.
La elección del 1 de junio será histórica, ya que por primera vez los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir directamente a los ministros de la SCJN. Este proceso representa un paso importante hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en el Poder Judicial.
Para más información sobre los candidatos y sus propuestas, el OSNA ha habilitado un portal en línea donde los votantes pueden consultar los perfiles y tomar decisiones informadas.
¿Quieres conocer más detalles sobre lo que sucede en Puebla? Sigue explorando nuestro portal para obtener más noticias hoy.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 6 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 11 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 1 mes
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 10 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 1 mes
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 1 mes
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 1 mes