- Salud
¿El jugo de toronja ayuda contra el hígado graso? Esto dicen los expertos
En México, el diagnóstico de hígado graso se ha vuelto cada vez más común, sobre todo en personas con sobrepeso, obesidad o resistencia a la insulina. Aunque muchas veces pasa desapercibido, este problema de salud puede evolucionar y generar daños serios si no se atiende a tiempo. Frente a esto, cada vez más personas buscan opciones naturales para apoyar el funcionamiento hepático, y uno de los remedios que más ha llamado la atención es el jugo de toronja.
Pero, ¿realmente sirve? ¿O es solo otro mito de internet?
De entrada, la toronja tiene una reputación bien ganada como fruta rica en vitamina C, antioxidantes y compuestos naturales con efectos beneficiosos para el cuerpo. Entre los elementos que la hacen destacar están dos flavonoides: naringina y naringenina, que han sido estudiados por su capacidad para reducir procesos inflamatorios y mejorar el metabolismo de las grasas, especialmente en el hígado.
Cuando este órgano empieza a acumular lípidos más allá de lo normal, su funcionamiento se ve afectado. Estudios científicos han sugerido que estos flavonoides presentes en la toronja podrían ayudar a regular los niveles de grasa en las células hepáticas y a combatir el estrés oxidativo, uno de los factores que contribuyen al deterioro hepático.
Además, este cítrico contiene ácido málico, una sustancia que favorece la desintoxicación del hígado al facilitar la eliminación de compuestos que el cuerpo no necesita. Es por esto que el jugo natural de toronja —sin azúcar y recién exprimido— ha ganado popularidad como un posible aliado para quienes buscan mejorar su salud hepática de forma complementaria.
Eso sí, es importante tener en cuenta que el jugo de toronja no es un tratamiento por sí mismo. No reemplaza los cambios que realmente hacen la diferencia: una dieta equilibrada, evitar el consumo excesivo de alcohol y mantenerse activo físicamente.
Tampoco es para todos. Aunque puede ser saludable, hay personas que deben tener precaución. ¿La razón? Esta fruta puede interactuar con ciertos medicamentos, ya que uno de sus compuestos, la furanocumarina, puede alterar la forma en que el hígado procesa algunos fármacos, haciendo que sus efectos se intensifiquen o duren más de lo debido.
Por eso, si estás bajo tratamiento médico, lo más recomendable es consultar a tu doctor antes de incluir toronja en tu alimentación diaria. Y si decides probarla, opta por la versión natural, sin conservadores ni azúcar añadida, que es donde realmente están sus beneficios.
El jugo de toronja puede ser una herramienta útil dentro de un enfoque integral para cuidar el hígado. Pero como con cualquier remedio natural, hay que saber cuándo y cómo tomarlo, y sobre todo, no dejar de lado lo más importante: un estilo de vida saludable.
Descubre todo sobre noticias Puebla y de todo México visitando nuestra página principal.
foto cortesía
xmh
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 7 meses -
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 3 años 1 semana -
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 4 años 2 meses -
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 11 meses -
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 7 años 2 meses -
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 7 años 3 meses -
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 7 años 3 meses


