• Nación

Temporada de huracanes 2025 inicia con alerta en cinco estados del país

  • Xóchitl Montero
Autoridades meteorológicas alertan que este año podría ser especialmente activo

La temporada de huracanes en México ya dio inicio oficialmente este 15 de mayo en el océano Pacífico y arrancará el 1 de junio en el Atlántico. Autoridades meteorológicas alertan que este año podría ser especialmente activo, con hasta 36 sistemas ciclónicos formándose en ambos océanos, varios de ellos con potencial destructivo.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Secretaría de Marina (Semar), se espera que al menos 10 de estos fenómenos alcancen la categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson, lo cual representa un riesgo considerable para diversas regiones del país, particularmente en los meses de mayor actividad: junio, agosto y septiembre.

Estados más vulnerables

Los datos históricos recabados por el SMN en las últimas seis décadas colocan a cinco entidades como las más susceptibles al impacto directo de estos fenómenos naturales: Baja California Sur, Sinaloa, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas. Estas regiones han experimentado un mayor número de entradas de ciclones tropicales, lo que ha llevado a reforzar las medidas de vigilancia y prevención en sus zonas costeras.

Pronósticos para el Pacífico y el Atlántico

Para el Pacífico se pronostican entre 8 y 9 tormentas tropicales, de 4 a 5 huracanes de categoría 1 o 2, y de 4 a 6 huracanes mayores (categoría 3 o más). En tanto, el Atlántico podría registrar de 7 a 9 tormentas, entre 3 y 4 huracanes moderados, y otros tantos con alta intensidad.

Especialistas del SMN también destacaron que la transición del fenómeno climático La Niña hacia una fase neutra podría favorecer el desarrollo de sistemas más intensos, lo cual requiere mayor atención por parte de las autoridades locales y federales.

Preparación y prevención, clave para la temporada

Protección Civil emitió un llamado a la población de las zonas en riesgo para mantenerse informada a través de canales oficiales, preparar un plan de emergencia familiar y seguir las indicaciones en caso de alertas. “No hay que esperar a que el huracán esté encima para actuar”, señalaron.

Los nombres que portarán estos sistemas ya están definidos. Para el Pacífico destacan Alvin, Kiko y Zelda; en el Atlántico se contemplan Andrea, Karen y Wendy.

 

¿Quieres saber más sobre lo que está pasando en Puebla hoy? ¡Sigue explorando nuestro sitio para mantenerte informado!

 
Foto cortesía 
xmh

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?