• Nación

SEP dará una semana extra de vacaciones a maestros desde 2025-2026

  • Xóchitl Montero
Este ajuste permitirá alargar el periodo vacacional sin modificar el contenido educativo ni los objetivos pedagógicos planteados

En medio de un clima de movilización magisterial que se ha dejado sentir en varias entidades del país, el Gobierno federal anunció un cambio significativo al calendario escolar que aplicará a partir del ciclo 2025-2026: los docentes de educación básica contarán con una semana adicional de vacaciones.

La decisión, dada a conocer por la presidenta Claudia Sheinbaum y confirmada por la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca reconocer el trabajo que los maestros realizan fuera del aula, particularmente en los días posteriores al cierre de clases, cuando deben encargarse de tareas como la captura de calificaciones, la entrega de documentación y la planeación del siguiente ciclo.

De acuerdo con el titular de la SEP, Mario Delgado, el próximo ciclo escolar iniciará en la primera semana de septiembre, en lugar de agosto como se venía haciendo. Este ajuste permitirá alargar el periodo vacacional sin modificar el contenido educativo ni los objetivos pedagógicos planteados.

Reducción de días, sin afectar el aprendizaje

Con este nuevo esquema, el calendario para los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pasará de 190 a 185 días efectivos de clase. En el caso del personal docente, su jornada anual se reducirá de 195 a 190 días. Según las autoridades educativas, estos cinco días menos no comprometerán los aprendizajes previstos en el plan de estudios nacional.

El cambio responde también al contexto de inconformidad que han manifestado distintas agrupaciones del magisterio, que en las últimas semanas han salido a las calles para exigir mejoras salariales y laborales. Aunque esta medida no es una respuesta directa a sus demandas, representa un reconocimiento simbólico y práctico a la carga de trabajo que enfrentan fuera del horario escolar.

Sólo aplica a educación básica

Es importante señalar que esta modificación será exclusiva para docentes de educación básica, es decir, quienes laboran en niveles de preescolar, primaria y secundaria. Los trabajadores de educación media superior y superior no están contemplados en este ajuste.

El calendario oficial del ciclo 2024-2025, que aún está en curso, marca su cierre para el 16 de julio, y contempla actividades adicionales para maestros después de esa fecha. Con el nuevo calendario, se busca brindar un respiro al personal educativo antes de volver a las aulas en septiembre.

 

No te pierdas ninguna actualización importante. Explora nuestro portal para seguir informado sobre las últimas noticias en Puebla.

foto cortesía 

xmh 

municipios_interiores: 

Encuesta

¿Usted ha recibido apoyos del gobierno del estado en el último mes?