- Nación
La UNAM pide reivindicar a quienes migran y a defender el derecho a hacerlo
México.- Ante la realidad internacional en materia de migración en la que predomina un discurso oscilante entre la criminalización y la invisibilización, reivindicar y defender el derecho de quienes migran, denuncian y reconstruyen sus vidas son actos impostergables, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al inaugurar el Encuentro Nacional “La investigación social, migración y las fronteras de México”, agregó que las personas migrantes tienen que contar con la posibilidad de permanecer y retornar con dignidad.
La defensa de estos derechos es también una forma de resguardar los pilares de toda democracia: la pluralidad, equidad y justicia, dado el resurgimiento del autoritarismo, nacionalismos excluyentes, la xenofobia, el cierre de rutas legales y la instrumentalización política de la movilidad humana.
Espacios complejos
En el Auditorio Dr. Gustavo Baz Prada de la Antigua Escuela de Medicina, el Rector de la Universidad Nacional señaló que las fronteras son espacios complejos, con las dimensiones simbólica, jurídica y cultural, en las que se concentran algunas de las contradicciones más agudas y apremiantes de nuestro tiempo: desigualdad y esperanza, violencia y resistencia, arraigo y despojo, exclusión e integración.
Reflexionar sobre ellas, desde un espacio de la UNAM, significa adoptar una postura firme en defensa del conocimiento riguroso y comprometido, del respeto irrestricto a los derechos humanos y del enorme valor social y epistémico de la investigación.
“Es también reafirmar que las personas en movilidad son seres humanos, sujetos de derecho, protagonistas sociales y portadoras de historias que nos interpelan, que nos desafían y que exigen respuestas informadas y solidarias”, remarcó.
Acompañado por el coordinador del proyecto “La UNAM en las fronteras de México” y vicepresidente de la Junta de Patronos de la UNAM, Mario Luis Fuentes Alcalá, así como por el coordinador de Humanidades, Miguel Armando López Leyva, y la directora de la Facultad de Medicina, Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, el Rector indicó que, de acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones, el año pasado más de 280 millones de personas migraron en el mundo y más de 61 mil han perdido la vida o desaparecido en su tránsito migratorio durante la última década.
Desde la perspectiva económica, en el caso de México, las remesas alcanzaron cerca de 65 mil millones de dólares en 2024, consolidándose como el segundo receptor en el ámbito mundial.
Por ello, el Rector celebró la realización del Encuentro en el que participarán más de un centenar de ponentes de distintas instituciones académicas, de investigación y cooperación internacional de México y otras naciones; representantes de organismos multilaterales, como la Organización Internacional para las Migraciones, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, la Agencia de la ONU para los Refugiados y el Migration Policy Institute, además de comunidades fronterizas, defensoras y defensores de derechos humanos, personas migrantes en tránsito como en retorno.
Se abordaron temas como desplazamiento forzado, detención, regularización, niñez migrante, trata de personas, salud, educación, cultura, género y racismo, las remesas, las ciudades fronterizas y el impacto de la migración en mujeres, infancias y poblaciones LGBTIQ+, entre otros.
“Que el intercambio de ideas que iniciamos hoy sea la semilla de políticas más humanas, de marcos legales más justos y de sociedades más hospitalarias. Que esta plataforma nos permita seguir construyendo con datos, argumentos y con acciones concretas, un país, una región y una sociedad global que respete y abrace a quienes cruzan, por cualquier motivo, alguna frontera”, expresó.
Llamado a la acción colectiva
En su oportunidad, Mario Luis Fuentes Alcalá manifestó que el Encuentro fue una convocatoria a la acción colectiva, en el que se reunieron más de cien expertos de 20 universidades, entidades públicas y organismos internacionales, en torno a 25 mesas de trabajo.
Subrayó que en los momentos complejos que se viven en el país y el mundo, las universidades públicas han asumido un papel de conciencia crítica y compromiso ético, pues no sólo son centros generadores de conocimiento, sino también espacios donde se cultiva la razón pública y se resguardan las utopías democráticas y la búsqueda de la verdad.
Añadió que “en un país como el nuestro, herido por la desigualdad, la violencia y la exclusión, la UNAM y las universidades representan una reserva ética y fundamental para el tejido social, y desde esa posición convocan a abrir un diálogo plural, riguroso y humanista sobre las migraciones y sus múltiples implicaciones”.
En la UNAM “no podemos observar el fenómeno desde la distancia técnica o de neutralidad científica, estamos obligados –por nuestra función social– a reconocer en las personas en movilidad a sujetos de derecho, portadoras y portadores de historias, a protagonistas de procesos que transforman no únicamente las fronteras geográficas, sino además los límites éticos de nuestras sociedades”, remarcó.
Discusión, paso indispensable
Previamente, el coordinador de Relaciones y Asuntos Internacionales de la UNAM, William Lee Alardín, aseveró que debe repensarse la manera en la que se conciben hoy en día tanto el tema de la migración como el de las fronteras, a las cuales se les ha dado una rigidez que, lejos de facilitar el desarrollo humano, lo hacen complejo.
“Discutirlo es un paso indispensable, si de verdad queremos abordar los problemas de fondo, buscar las raíces que generan los problemas y darles soluciones de largo plazo”, insistió.
Asimismo, puntualizó que la UNAM participa en este Encuentro a partir del conocimiento que genera su comunidad por medio de diferentes entidades académicas y de sus sedes en el extranjero, además de buscar el trabajo colaborativo con otras instituciones y organismos que abordan la temática de la movilidad humana.
¿Quieres mantenerte a tanto de todas las noticias hoy en Puebla? ¡Explora más en nuestro portal ahora mismo!
Foto Benjamín Chaires
mala
municipios_interiores:
Encuesta
Destacadas
-
En Izúcar se realiza el primer encuentro regional de TecuanesIzucar de MatamorosHace: 1 año 2 meses
-
Certifican a empresas de Atlixco para brindar mejor servicio a los turistasAtlixcoHace: 2 años 7 meses
-
Policias de Yucatán son acusados de violar y asesinar a un joven de 23 años de edadNaciónHace: 3 años 9 meses
-
Roban camión con leche Liconsa y lo dejan en TecamachalcoTecamachalcoHace: 6 años 5 meses
-
Justifica síndico desalojo de juegos mecánicos por parque de 4 mdpTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Marcharán en Coapan contra patrocinio a Carrera de la TortillaTehuacánHace: 6 años 9 meses
-
Por falta de policías, piden Seguridad Estatal en YehualtepecCiudad SerdánHace: 6 años 9 meses
-
Acusan a alcaldesa de Tehuacán por actos de corrupciónTehuacánHace: 6 años 9 meses